La historia enmarañada

25 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura

La mayoría de juristas del siglo XVI estaban aleccionados para justificar, con razonamientos acomodaticios, la incorporación de Portugal a la Corona de Felipe II.

Tal situación indispuso a unos contra otros, no sólo en Portugal, sino en el Reino de España y ante la oposición de muchas Cortes europeas: el papa fue el primero que se opuso. Los dos bandos enfrentados en aquella Hispania estaban encabezados por la princesa de Éboli, contraria a la asimilación, y el duque de Alba, que argumentaba su conveniencia.

Casi desterrado y con mermas en su importancia, ganó el de Alba. La princesa y Antonio Pérez, el secretario de Estado, por oponerse, fueron encarcelados.

…Las cárceles de ahora son de papel y se enmascaran en las columnas pagadas de ciertos periódicos. Los contrarios, se detienen hoy con calumnias y olvidos. Al final, la Historia termina dando la razón a lo razonable: quedaron entonces y quedarán ahora, las cosas como estaban.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…