La guerra de Ucrania y la inflación dejan a cuatro millones de niños más bajo el umbral de la pobreza

17 de octubre de 2022
2 minutos de lectura
Familia refugiada
Refugiados ucranianos en Leópolis. | Fuente: Rick Mave / Zuma Press / ContactoPhoto

UNICEF denuncia un aumento del 19 por ciento en los índices de pobreza respecto a 2021 en Europa del Este y Asia Central

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha estimado que la pobreza infantil ha aumentado un 19 por ciento en Europa del Este y Asia Central desde 2021; es decir, cuatro millones de niños más durante los últimos doce meses, debido principalmente a la guerra de Ucrania y al aumento de la inflación.

En un informe publicado este lunes con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la pobreza, UNICEF alerta de un «efecto dominó» provocado por la pobreza, que suele desembocar en «un fuerte incremento del abandono escolar y la mortalidad infantil».

El documento, que recoge los datos de 22 países de la región, pone a los niños en el punto de mira de la crisis económica causada por el conflicto. Mientras que la infancia constituye el 25 por ciento de la población total, supone cerca del 40 por ciento de los 10,4 millones de personas más que sufren pobreza este año.

En lo que a países se refiere, Rusia representa casi las tres cuartas partes del aumento total del número de niños viviendo en pobreza debido a la guerra en Ucrania y a la crisis del coste de la vida en la región, con 2,8 millones de niños más viviendo ahora en hogares bajo el umbral de la pobreza.

En Ucrania, apunta el fondo de la ONU, hay ahora medio millón más de niños viviendo en la pobreza, el segundo mayor aumento, seguido de Rumanía, con 110.000 niños más en situación de pobreza.

La directora general de UNICEF para Europa y Asia Central, Afshan Khan, lamenta que «más allá de los evidentes horrores de la guerra, como el asesinato y mutilación de niños, o los desplazamientos masivos- las consecuencias de la guerra en Ucrania están teniendo un impacto devastador en los niños de Europa oriental y Asia central».

Menores en peligro de muerte

«Los niños de toda la región», añade, «están siendo arrasados por la terrible estela de la guerra» y si nadie hace nada al respecto «el profundo aumento de la pobreza infantil derivará en la pérdida de vidas, de aprendizaje y de futuros».

Este aumento, alerta UNICEF, comporta que 4.500 niños podrían morir antes de su primer cumpleaños y 117.000 niños podrían dejar la escuela solo este año, según el estudio.

Además, se trata de una crisis a muy largo plazo. Uno de cada tres niños nacido y criado en pobreza, apunta UNICEF, vivirá en la misma situación su vida adulta, lo cual lleva a un ciclo intergeneracional de dificultades y privaciones.

El informe recomienda una serie de soluciones para intentar reducir este crecimiento en la medida de lo posible, comenzando por la entrega de una «prestación monetaria universal» y el aumento de las ayudas sociales.

Asimismo, UNICEF llama a las protecciones de gasto social y de las provisiones de servicios de atención sanitaria, nutricional y social a mujeres embarazadas, bebés y niños pequeños.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…