La Guardia civil desmantela una organización que utilizaba motos acuáticas para introducir hachís desde Ceuta

27 de junio de 2022
1 minuto de lectura
motos acuáticas
Una de las motos acuáticas con las que introducían el hachís | Fuente: Guardia Civil.

La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘BRAVE’, ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de hachís mediante el uso de embarcaciones recreativas y motos acuáticas. En total, se ha investigado a 51 personas, de las cuales 20 han sido detenidas y se ha requisado más de cuatro toneladas de hachís, 122 gramos de cocaína, cinco embarcaciones recreativas, cuatro motos acuáticas y cinco vehículos.

Según ha informado la Guardia Civil, la investigación se inició en septiembre de 2021 cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una organización dedicada a la introducción de hachís. La mayoría de sus miembros vivían en Ceuta, contaban con la colaboración de otros residentes de Algeciras y llevaban un alto nivel de vida que no se correspondía con sus ingresos.

Dos métodos: «fondeo» y embarcaciones recreativas

La organización criminal utilizaba dos métodos para llevar a cabo sus alijos: el “fondeo” y otro que utilizaba embarcaciones recreativas. El primero consiste en que una embarcación parte desde las costas de Marruecos con la sustancia estupefaciente, la cual arroja en unas coordenadas estipuladas anteriormente con la persona que debe rescatar la droga. Llegado a ese punto, los tripulantes arrojan los fardos de hachís unidos a un peso, ubicando el lugar con una boya marina y, posteriormente, una embarcación utilizada por la organización navega hasta el punto acordado y rescata la droga.

El otro método utilizado por la organización consiste en utilizar embarcaciones recreativas, que ante su apariencia de legalidad, navegan entre los puertos deportivos de Ceuta y el campo de Gibraltar. De esta forma, aprovechaban el volumen de embarcaciones que diariamente transitan entre dichos puertos para ocultarse.

La organización investigada utilizaba las embarcaciones recreativas para cargar las sustancias en Ceuta y navegar hasta acercarse a las costas de la península. Unas veces alijaban en la playa directamente y otras realizaban el transbordo de la droga a motos acuáticas de la organización. 

Una vez se realizaba el alijo o el transbordo, la embarcación regresaba a puerto, aprovechando la afluencia de este tipo de embarcaciones para mezclarse entre ellas y así eludir el control policial. 

Las embarcaciones recreativas cuentan con potentes motores de 150 CV hasta 300 CV, y al tener poca eslora, son lo suficientemente potentes como para transportar una cantidad considerable de droga. La utilización de motos acuáticas dificulta enormemente su seguimiento ya que presentan una gran maniobrabilidad en el agua.

En total se han realizado 11 entradas y registros en varios domicilios y fincas de las localidades de Algeciras y Los Barrios, en la provincia de Cádiz, y en la Ciudad Autónoma de Ceuta, donde fue intervenido abundante material informático y de telefonía móvil y otras piezas de convicción que están siendo objeto de estudio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Feijóo pedirá cuentas a Sánchez en el Congreso por el "colapso" del Gobierno

Feijóo pedirá cuentas a Sánchez en el Congreso por el «colapso» del Gobierno y Rufián le exigirá que fije prioridades

"¿Cree que un Gobierno colapsado sirve a los españoles?", reza textualmente la pregunta que Feijóo ha registrado para abrir una…
El PP votará en contra de la reducción de jornada y está convencido de que el electorado lo entenderá

El PP votará en contra de la reducción de jornada y está convencido de que el electorado lo entenderá

Bravo dice que la gente prefiere cobrar más a trabajar menos: "Hay que hacer lo que pide la sociedad, no…

La mayoría de españoles cree que la Justicia favorece a los políticos y no es imparcial cuando les juzga

Un 78,5% apunta que la justicia tampoco actúa igual ante una persona rica que ante una pobre…
El juez

¿¡Qué viene Llarena!?

El sector progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rechazado votar, como pedía la presidenta Isabel Perelló y…