La Fe coordina una base de datos de 19.800 historias clínicas para optimizar las terapias del cáncer de próstata

21 de octubre de 2023
1 minuto de lectura

El objetivo principal de este proyecto es identificar patrones que permitan anticipar la evolución de los pacientes y personalizar sus tratamientos al máximo

El Hospital Universitario y Politécnico La Fe lleva a cabo un proyecto innovador denominado ‘Overview’ que utiliza la inteligencia artificial y la minería de datos para recopilar y analizar información de 19.788 pacientes con cáncer de próstata.

Asimismo, este proyecto multidisciplinario involucra a los servicios de Oncología Radioterápica, Urología y Oncología Médica del hospital, liderados por destacados profesionales como el jefe de servicio de Oncología Radioterápica, Antonio J. Conde, el jefe clínico de Urología, José Luis Ruiz-Cerdá, y otros expertos.

No obstante, el estudio analiza un amplio conjunto de 375 variables extraídas de historias clínicas electrónicas de pacientes con cáncer de próstata avanzado. Estos datos se recopilaron de 19.788 pacientes reclutados en La Fe y otros 11 hospitales españoles entre enero de 2014 y diciembre de 2018. Además, se pretende enriquecer esta información con indicadores de resultados en salud en el futuro.

Inteligencia Artificial para la medicina personalizada

Para abordar la complejidad de los informes médicos y permitir su análisis preciso, el equipo de investigación ha empleado técnicas de inteligencia artificial centradas en el procesamiento del lenguaje natural. «Las historias clínicas contienen ingentes cantidades de información desestructurada que es necesario ‘traducir’ a modelos matemáticos para que pueda ser procesada mediante softwares avanzados», explicó Antonio Conde, jefe de Oncología Radioterápica.

El proyecto ‘Overview’ busca proporcionar una comprensión más precisa de las causas, el diagnóstico y los resultados del tratamiento del cáncer de próstata. Esto se logrará comparando la información real con las estimaciones contenidas en la literatura médica, identificando factores pronósticos y predictivos de respuesta.

El uso de la inteligencia artificial y el análisis de datos en la atención médica, junto con la colaboración entre múltiples especialidades, presenta una prometedora herramienta para mejorar la calidad de atención a pacientes con cáncer de próstata, una enfermedad con alta prevalencia e incidencia.

La presentación de este modelo en enfermedad localizada está prevista para el European Multidisciplinary Congress on Urological Cancers en noviembre, mientras que este proyecto representa un importante paso hacia una atención médica más personalizada y efectiva en la lucha contra el cáncer de próstata.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Son más higiénicas las tablas de picar de madera o de plástico?

En cualquier cocina, la tabla para picar es un utensilio esencial para cortar carne, frutas, verduras, pan y otros ingredientes.…

¿Por qué olvidamos lo que íbamos a hacer al entrar a otra habitación? La ciencia tiene la respuesta

Este fenómeno es completamente normal y le ocurre a personas de todas las edades, incluso a quienes tienen excelente memoria…
De uso gratuito bajo la Licencia de contenido de Pixabay

El veneno de abeja podría tener ventajas médicas, según un estudio

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) descubren posibles aplicaciones médicas de este elemento en el sistema vascular…

¿Son los huevos buenos para los riñones?

La National Kidney Foundation recomienda a muchos pacientes con ERC limitar o evitar el consumo de yemas, ya que contienen…