La EMA advierte sobre los peligros del uso prolongado de fármacos con codeína e ibuprofeno

4 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Pastillas
La EMA ha recomendado un cambio en la información del producto para fármacos combinados de codeína e ibuprofeno. | Fuente: Freepik

El Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) ha recordado los posibles daños renales y gastrointestinales graves que podría producir el uso prolongado de fármacos con codeína e ibuprofeno

En su última reunión, el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), ha recomendado un cambio en la información del producto para fármacos combinados de codeína e ibuprofeno.

Esta advertencia se basa en ciertos datos que indicarían que un consumo prolongado, y en dosis superiores a las recomendadas de este tipo de fármacos, podría conllevar daños graves o incluso la muerte.

La codeína con ibuprofeno es una combinación de dos medicamentos, un opioide (codeína) y un antiinflamatorio (ibuprofeno), que se usan para tratar el dolor. El uso repetido de la codeína con ibuprofeno puede provocar dependencia y abuso debido al componente de codeína.

Cuáles son los riesgos asociados

El Comité revisó varios casos de toxicidad renal y gastrointestinal asociada al abuso y dependencia de estos medicamentos, algunos de los cuales han sido fatales.

Cuando estos se toman en dosis superiores a las indicadas, durante un tiempo mayor de lo recomendado, nuestros riñones sufren daños graves. En concreto, los ácidos de la sangre no son capaces de filtrarse a la orina, provocándose una acidosis en nuestro organismo.

Además, el daño renal también puede causar niveles muy bajos de potasio en la sangre (hipopotasemia) y dar lugar a síntomas como debilidad muscular y mareos. Por tanto, la acidosis tubular renal y la hipopotasemia se añadirán a la información del producto como nuevos efectos adversos.

El PRAC también aconseja que, para aquellos medicamentos que se comercialicen en la Unión Europea con esta combinación, sea siempre necesaria la receta médica. En algunos casos, el abuso de estos fármacos radica en aquellos que se venden sin ningún tipo de requisito.

Es cierto que no son muchos los medicamentos que se comercializan en España de este tipo. Sin embargo, el consumo prolongado de codeína e ibuprofeno por separado es muy habitual. Esto puede entrañar ciertos riesgos cuando se superan las dosis adecuadas, sobre todo para las personas mayores, dadas sus patologías.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Irene Rosales explica por qué su matrimonio con Kiko Rivera llegó a su fin: «He sido más madre que esposa»

La presión de asumir tanto en casa y el cuidado de sus hijas provocó que Irene sintiera que estaba sola…

Gabriel Rufián habla del vídeo viral bailando con Ester Expósito: “Fue solo una coincidencia”

El político aclara el malentendido y descarta cualquier tipo de relación sentimental con la actriz El político de Esquerra Republicana,…

Andy y Lucas estarían en apuros económicos: «Ninguno de los dos puede decir que esté al corriente de sus obligaciones»

El caso más delicado sería el de Andy, quien actualmente adeudaría cerca de 200.000 euros a la Agencia Tributaria, según…
Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses: ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

¿Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses?: los expertos sostienen que ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

El próximo sábado se repite el ritual de adelantar una hora el reloj para adaptarse al horario de invierno pero…