La dura realidad del sector lácteo en el país de las vacas

27 de julio de 2024
1 minuto de lectura

La mega devaluación decretada por el gobierno de Javier Milei ha hecho que los productos lácteos argentinos sean más competitivos en el mercado mundial

La industria láctea argentina enfrenta la crisis económica del país con muchos puntos vulnerables. La inflación en los insumos y los controles cambiarios tienen un fuerte impacto en la producción de leche.

Los productores argentinos de leche dependen de insumos generados a nivel nacional como forrajes, maquinarias y combustible.

Por otro lado, el aumento de la carga financiera obligó al sector a recortar la producción, y en más de un caso operaron a pérdida.

Esta situación llevó a la Argentina lechera, el país sudamericano de gran cuenca láctea, a declinar su liderazgo. Este año, se estima que seguirá bajando hasta llegar a una merma de 23% para fin de año.

En el 2023 se produjeron 11,7 millones de toneladas, cifra que está muy lejos de alcanzar la del actual período, pese a que hubo una recuperación de los precios de la leche en tranquera.

La constante disminución de los volúmenes de leche obtenidos en los últimos años puso en evidencia la resistencia del sector por mantener la producción con costos crecientes e inestabilidad económica.

La mega devaluación decretada por el gobierno de Javier Milei ha hecho que los productos lácteos argentinos sean más competitivos en el mercado mundial. Se deduce que, con una moneda más débil habrá precios más bajos para los compradores extranjeros; por eso, aumentaron las exportaciones en un 12% los primeros meses de este año.

En tanto, las exportaciones de queso pasaron de 85.000 toneladas en el 2023 a 100.000 toneladas hasta este mes de julio. Significa que el incremento será superior aún en términos anuales.

Cabe recordar que durante el gobierno de Alberto Fernández con los tipos de cambio que había y la inflación golpearon duramente a los productores del sector. Pero esa realidad no fue resuelta aún y está lejos de cambiar. El aumento de los costos complica al productor y la cadena de comercialización elevaron los precios de los productos lácteos en el mercado. Con la inflación, muchas familias tienen dificultades para adquirir productos básicos, lo que lleva a una merma de la demanda interna prevista.

En ese contexto, no puede darse otra situación que una caída del consumo doméstico de leche líquida en Argentina y obliga a la industria enfocarse en los mercados de exportación.

Con tasas inflacionarias incontrolables, las mesas de los argentinos seguirán siendo esquivas a los productos lácteos, y esta realidad seguirá al menos en lo que resta del período del actual gobierno.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…