Acuerdo histórico de 200 países para dejar atrás el uso de los combustibles responsables del cambio climático

13 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
COP28
El encuentro de la COP28 de Dubái. | Fuente: EP

La COP28 presenta un nuevo borrador en el que propone una «transición» para abandonar los combustibles fósiles para 2050

La Cumbre del Clima de Dubái (COP28), a la que han asistido representantes de 200 países, ha presentado este miércoles un nuevo borrador en el que propone a los países una «transición» para abandonar los combustibles fósiles para 2050, después de que más de cien Estados pidieran una eliminación completa.

Tras las negociaciones, que se han prolongado durante horas, la Presidencia emiratí de la COP28 ha propuesto un nuevo texto perfeccionado que, de ser aprobado, marcaría la primera vez que se abordan los combustibles fósiles en las conferencias internacionales sobre el clima.

El documento, de 21 páginas, también incluye el objetivo de triplicar la capacidad de las energías renovables de aquí a 2030 y duplicar el ritmo de eficiencia energética durante este periodo, aunque los países del G20 ya se habían comprometido a ello; así como acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el uso «incesante» de la energía de carbón y para dirigirse hacia sistemas energéticos con emisiones netas cero.

Reducir emisiones

También han pedido reducir sustancialmente las emisiones distintas de dióxido de carbono a nivel mundial, incluida las emisiones de metano, para 2030; eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a combustibles fósiles; y acelerar la reducción de emisiones del transporte por carretera.

Este nuevo texto contribuye en cierta medida a enfrentar las críticas recibidas el lunes por la tarde, cuando la Presidencia publicó un borrador de texto que provocó protestas al ser considerada demasiado débil en términos de protección del clima. De hecho, la Unión Europea calificó el texto de decepcionante e inadecuado. Las organizaciones ecologistas también pidieron mejoras.

El director general de la reunión de la ONU, Majid al-Suwaidi, dijo, poco después de que las negociaciones en Dubái tuvieran que prorrogarse debido a las profundas divisiones entre los casi 200 Estados, que las críticas eran esperadas y quería que el texto anterior «provocara conversaciones».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…