La Comunidad de Madrid plantará en los próximos años 540.000 árboles para compensar la emisión de 4 millones de toneladas de CO2

13 de junio de 2022
1 minuto de lectura
monte de El Pardo
Arboleda de el monte de El Pardo, con Madrid al fondo. /EFE

La Comunidad de Madrid plantará 540.000 árboles y creará 25 nuevas áreas de variedad de seres vivos para compensar la emisión de 4 millones de toneladas de CO2. Estos planes se han expuesto en la conferencia internacional WBio2022, que se ha desarrollado del 7 al 9 de junio en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). Una acción que va a permitir que todos los espacios regionales de la Red Natura 2000, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, los tres Parques Regionales y 25 municipios de la región estén unidos a través este corredor. En dicho foro han participado los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, en diversas ponencias de forma telemática durante el transcurso del congreso, y que han mostrado a los participantes la flora y la fauna que se va a promover y recuperar gracias a esta actuación que acercará la naturaleza a las ciudades.

En ese sentido, los profesionales han destacado que esta propuesta implantará más de 50 géneros arbóreos y arbustivos, de diversos cultivos agrícolas, de encinares, de ecosistema mediterráneo y de cientos de variedades animales y vegetales, permitiendo avistar más del 70% del total de las 300 diferentes de aves que tiene nuestra Comunidad, además de servir como conector de muchas que requieren algún grado de protección. Asimismo, integrará ecosistemas fluviales propios de cualquier infraestructura verde, como los ríos Jarama, Manzanares o Arroyo Culebro, y humedales de alto valor ambiental catalogados con algún grado de protección tales como Las Lagunas de Velilla, Soto de las Juntas o El Campillo, entre otras.

Nuestra región es un claro ejemplo en el cuidado de los recursos naturales y por ello a lo largo de las intervenciones de los expertos se ha querido contribuir al Marco Global de Biodiversidad para revertir la pérdida de ecosistemas de cara a 2050. La participación del Gobierno regional en este foro procede de la rúbrica de la carta de intenciones que en diciembre de 2020 se firmó con el Gobierno de Sao Paulo para colaborar en distintas actividades en materia de medio ambiente, orientados al cumplimiento de los objetivos del Convenio de Biodiversidad Ecológica de las Naciones Unidas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…

La crudeza de ‘I’m Glad My Mom Died’ llega a la pantalla con Jennifer Aniston como protagonista

La serie se centrará en la relación de codependencia entre una actriz de 18 años y su madre narcisista, y…
Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

La actriz española Gascón ha presentado recientemente su libro 'Lo que queda de mi' y asegura que han intentado sacarla…