La banca estudia congelar un año las cuotas hipotecarias para amortiguar la crisis de precios

13 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
economía
Imagen de archivo de monedas y fluctuaciones económicas. | Fuente: Europa Press

El sector ve con buenos ojos una propuesta de CaixaBank en el marco de las conversaciones para acordar medidas con el Gobierno

Las entidades financieras españolas estudian la congelación de las cuotas hipotecarias durante un año para amortiguar el impacto de la subida de tipos de interés pero también la subida de precios desencadenada tras la invasión rusa de Ucrania.

Esta es una de las medidas que el sector baraja presentar al Ministerio de Asuntos Económicos, que ha convocado a las entidades a buscar fórmulas de apoyo a los deudores hipotecarios con mayor dificultad.

Propuesta de CaixaBank al resto de entidades

Según ha adelantado ‘El Periódico’ y han confirmado a Europa Press fuentes del sector, se trata de una propuesta llevada por CaixaBank a estas conversaciones entre entidades, y supondría congelar las cuotas durante un año.

Hasta el momento, la propuesta ha sido recibida de forma positiva por el resto de entidades, pero no existe una decisión final sobre la misma, ya que también existen otras propuestas y las conversaciones continúan. En todo caso, estas fuentes aseguran que es la medida con mayor aceptación.

Tampoco se trata de una propuesta definida por el momento. No se ha concretado aún desde cuándo se aplicaría la congelación y a qué interés, si se revierte parte o toda la subida de cuotas tras el alza del Euríbor, para qué deudor o a partir de qué situaciones podría solicitarse.

Al margen del Código de Buenas Prácticas

Estas fuentes precisan que, más que atender la subida de tipos, la propuesta vendría a anticipar una posible situación de dificultad de consumidores hipotecarios que pueden verse afectados en un futuro más por el encarecimiento de la factura energética y los productos básicos.

En este sentido, aseguran que la propuesta planteada por CaixaBank se desarrolla al margen del Código de Buenas Prácticas, recordando que durante la pandemia se plantearon plazos en el pago de las hipotecas que también estaban fuera de estas recomendaciones.

Este código, apuntan, se ciñe a la definición de persona vulnerable, y sin embargo en esta crisis existe un riesgo, no materializado aún, subrayan, de que personas con más recursos puedan verse en dificultad por dispararse en mayor medida sus facturas.

Calviño destacó la «buena disposición» del sector

El pasado viernes, la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró haber visto «buena disposición» en la banca para encontrar soluciones en situación de dificultad.

La vicepresidenta señaló que existe una vía de diálogo abierta con el sector para encontrar la fórmula «más eficaz» para evitar situaciones de riesgo, si bien resaltó que la morosidad en el mercado hipotecario es «de momento, muy baja».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

En el estudio han participado 11.500 personas de diferentes países…

Arranca la convocatoria extraordinaria de la nueva Selectividad en casi toda España

La Comunidad Valenciana ha dispuesto un calendario especial debido a la dana que afectó a ciertos estudiantes…
Ascienden a 20 las cifras de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 según el Ministerio de Igualdad

Ascienden a 21 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año

El Ministerio de Igualdad recuerda que existen servicios de atención disponibles las 24 horas todos los días del año…
Sánchez inaugura la cumbre de la ONU con insinuaciones a los comportamientos de Trump

Sánchez inaugura la cumbre de la ONU con insinuaciones a los comportamientos de Trump

Para el presidente español es "una oportunidad" frente a quien solo apuesta por la rivalidad y competencia…