Investigadores españoles descubren una molécula capaz de prevenir la leucemia

18 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Investigadores
Investigadores españoles descubren una molécula capaz de prevenir la leucemia y otros tipos de cáncer. | Fuente: CSIC

Los investigadores apuestan por la molécula ‘interleuquina-7’, como parte crucial de la defensa de las células contra el cáncer

Un estudio español ha demostrado que la molécula interleuquina-7 (IL-7) tiene un gran potencial para la creación de inmunoterapias dirigidas a prevenir la leucemia y otros tipos de cáncer a través del uso de células gamma-delta (células γδ, que reciben su nombre por su receptor de antígeno, formado por cadenas gamma y delta). La investigación ha estado a cargo de un equipo perteneciente al Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en Granada.

Además, dicha molécula está implicada en la activación de procesos genéticos que, al no funcionar correctamente, puede originar diferentes tipos de enfermedades autoinmunes y leucemia.

«Nuestra investigación ha identificado a la IL-7 como una molécula relevante para la expresión de una de las partes del receptor de células γδ. Este conocimiento es importante porque estas células tienen un uso muy prometedor en la inmunoterapia contra el cáncer mediante el reconocimiento de moléculas extrañas a través de su receptor», indica Cristina Hernández López de Munain, investigadora principal de este estudio.

«Sin embargo, cuando el efecto de la IL-7 es demasiado fuerte o prolongado, esta molécula tiene efectos adversos, siendo capaz de inducir leucemia. Debido a estos efectos duales, pensamos que la IL-7 es un arma de doble filo durante el desarrollo de los linfocitos T. Esto puede ser útil para la defensa contra el cáncer por su papel en la generación de las células γδ, a la vez que puede disparar la aparición de linfomas derivados de linfocitos T», añade López de Munain.

Una esperanza frente a la leucemia

Para obtener estos resultados, se ha trabajado con dos modelos diferentes. El primero, un modelo de ratón genéticamente modificado al que le falta el receptor de la molécula IL-7; el segundo, un modelo celular en el que se puede observar claramente el efecto de IL-7 sobre la regulación de la expresión de las cadenas que forman el receptor de antígenos.

El investigador que ha desarrollado principalmente dicha investigación es el doctor Alonso Rodríguez Caparrós, también perteneciente a la misma institución. También ha colaborado la Universidad de Kioto a través del Instituto para la Vida y las Ciencias Médicas.

Tras la publicación de este trabajo, el grupo de la Doctora Hernández López de Munain va a seguir trabajando en entender los mecanismos moleculares involucrados en este tipo de leucemias y patologías, cuyo origen es una defectuosa regulación de la expresión de las cadenas del receptor de antígenos de células T.

No olvides...

Becky G: «Celebrar la cultura latina también es protegerla»

La artista reivindica sus raíces mexicanas y denuncia el dolor y la discriminación que vive la comunidad latina en EE.UU.…
Los toros de Victoriano del Río protagonizan un vertiginoso y limpio encierro

Los toros de Victoriano del Río protagonizan un vertiginoso y limpio encierro

Con algunas caída pero sin momentos de peligro, la manada ha corrido agrupada prácticamente toda la carrera…

Michael Douglas asegura que no tiene intención de volver al cine, pero no descarta un proyecto especial

Aunque no planea retomar su carrera de forma regular, confiesa que tiene entre manos "una pequeña película independiente"…

Bosé, Romo y ‘Pobre secretaria’: la historia que hay detrás

Tras el furor que causó Mentiras, la serie, Miguel Bosé sorprendió con una anécdota poco conocida. Todo gira en torno…