Investigadores españoles descubren una molécula capaz de prevenir la leucemia

18 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Investigadores
Investigadores españoles descubren una molécula capaz de prevenir la leucemia y otros tipos de cáncer. | Fuente: CSIC

Los investigadores apuestan por la molécula ‘interleuquina-7’, como parte crucial de la defensa de las células contra el cáncer

Un estudio español ha demostrado que la molécula interleuquina-7 (IL-7) tiene un gran potencial para la creación de inmunoterapias dirigidas a prevenir la leucemia y otros tipos de cáncer a través del uso de células gamma-delta (células γδ, que reciben su nombre por su receptor de antígeno, formado por cadenas gamma y delta). La investigación ha estado a cargo de un equipo perteneciente al Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en Granada.

Además, dicha molécula está implicada en la activación de procesos genéticos que, al no funcionar correctamente, puede originar diferentes tipos de enfermedades autoinmunes y leucemia.

«Nuestra investigación ha identificado a la IL-7 como una molécula relevante para la expresión de una de las partes del receptor de células γδ. Este conocimiento es importante porque estas células tienen un uso muy prometedor en la inmunoterapia contra el cáncer mediante el reconocimiento de moléculas extrañas a través de su receptor», indica Cristina Hernández López de Munain, investigadora principal de este estudio.

«Sin embargo, cuando el efecto de la IL-7 es demasiado fuerte o prolongado, esta molécula tiene efectos adversos, siendo capaz de inducir leucemia. Debido a estos efectos duales, pensamos que la IL-7 es un arma de doble filo durante el desarrollo de los linfocitos T. Esto puede ser útil para la defensa contra el cáncer por su papel en la generación de las células γδ, a la vez que puede disparar la aparición de linfomas derivados de linfocitos T», añade López de Munain.

Una esperanza frente a la leucemia

Para obtener estos resultados, se ha trabajado con dos modelos diferentes. El primero, un modelo de ratón genéticamente modificado al que le falta el receptor de la molécula IL-7; el segundo, un modelo celular en el que se puede observar claramente el efecto de IL-7 sobre la regulación de la expresión de las cadenas que forman el receptor de antígenos.

El investigador que ha desarrollado principalmente dicha investigación es el doctor Alonso Rodríguez Caparrós, también perteneciente a la misma institución. También ha colaborado la Universidad de Kioto a través del Instituto para la Vida y las Ciencias Médicas.

Tras la publicación de este trabajo, el grupo de la Doctora Hernández López de Munain va a seguir trabajando en entender los mecanismos moleculares involucrados en este tipo de leucemias y patologías, cuyo origen es una defectuosa regulación de la expresión de las cadenas del receptor de antígenos de células T.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Paloma Cuevas presume de novio: así luce Luis Miguel como modelo de un anuncio

La diseñadora rompe su discreción y comparte en sus redes sociales el último proyecto del cantante…

Laura Escanes: «Aborté cuando estaba con Risto. Tenía 20 años, fue muy duro»

La ‘influencer’ se sincera como nunca y habla de uno de los momentos más difíciles de su vida Durante años,…

Ya a la venta las entradas para los conciertos de Jennifer López en España

La superestrella internacional aterrizará en nuestro país el 8 de julio para dar el pistoletazo de salida en el parque…

El Vaticano confirma que el Papa no oficiará las celebraciones de Jueves y Viernes Santo, aunque podría asistir

Francisco no presidirá las celebraciones del Jueves y Viernes Santo, pero podría hacer acto de presencia; el Vaticano destaca avances…