Descubren un nuevo proceso natural que genera un potente gas de efecto invernadero

31 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Fotoquimiodesnitrificación |Science (2025)

Investigadores revelan que la luz solar puede generar óxido nitroso en aguas superficiales sin intervención microbiana

Un equipo de investigadores de las universidades de Granada y del Sur de Dinamarca ha identificado un nuevo proceso abiótico que genera óxido nitroso (N2O), un gas con un efecto invernadero 273 veces mayor que el CO2. La reacción, bautizada como «fotoquimiodesnitrificación», se activa por la luz solar en aguas superficiales dulces y saladas, sin necesidad de actividad microbiana.

Este proceso natural puede llegar a superar incluso a la producción biológica de N2O, hasta ahora considerada la fuente principal en ecosistemas acuáticos. Según publican los autores en la revista Science, esto podría explicar algunas de las discrepancias en las estimaciones actuales de emisiones globales de óxido nitroso.

Peligro doble

El N2O no solo es un potente gas de efecto invernadero, sino también el principal agente destructor de la capa de ozono. El descubrimiento sugiere que esta vía química natural, intensificada por el exceso de nitrógeno derivado de la actividad humana, podría tener un impacto significativo, especialmente en zonas costeras o embalses eutrofizados con alta exposición solar.

La «fotoquimiodesnitrificación» se produce principalmente en la superficie de las masas de agua, donde la luz penetra con más intensidad. Esto permite que el N2O generado alcance la atmósfera con mayor rapidez, lo que podría convertir este proceso en una fuente destacada de emisiones.

Los experimentos se realizaron en embalses andaluces como Cubillas e Iznájar, en la costa mediterránea y en el mar Báltico. Gracias a técnicas con isótopos trazadores, los científicos identificaron al nitrito como el principal precursor del gas. El trabajo fue liderado por la investigadora Elizabeth León Palmero durante su tesis en la Universidad de Granada, y continuado en su etapa postdoctoral en Dinamarca.

Este avance permite afinar los modelos de emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando las estrategias de mitigación del cambio climático. El equipo responsable destaca la necesidad urgente de seguir investigando las fuentes naturales y humanas de estos compuestos clave para la atmósfera terrestre.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Beren Saat regresa a la pantalla con ‘Gizli Dolap’, una película que desafía tabúes sociales

El elenco de la película también cuenta con la participación de Furkan Andiç, conocido por su trabajo en Dulce venganza…

ChatGPT da vida a tus ideas: así funciona su nueva herramienta de imágenes

No se permitirá la generación de fotografías que infrinjan las políticas políticas de la empresa…

Bryan Ferry reinventa su música con ‘Loose Talk’, su primer álbum en 11 años

La versión en CD estará disponible el 4 de abril y el vinilo para coleccionistas llegará el 11 del mismo…

Kate Middleton celebra el Día de la Madre con un guiño a la naturaleza y un mensaje de sanación

Un año después de la polémica fotografía, la princesa de Gales reaparece con una reflexión sobre la maternidad, la salud…