Inventan un pienso para animales más barato con posos de café

15 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Inventan un pienso más barato con posos de café
Posos de café. /EP

La iniciativa aborda el problema de los residuos de café, que generan impacto ambiental

El proyecto europeo Life-Ecoffeed propone una innovadora alternativa en la producción de piensos para animales, especialmente ovejas y vacas, utilizando posos de café como ingrediente principal en lugar de cereales y harina de soja. El consorcio, liderado por el centro científico AZTI, busca convertir los residuos de café en una materia prima aprovechable en la ganadería, ofreciendo una solución más sostenible y económicamente viable.

La iniciativa aborda el problema de los residuos de café, que generan un importante impacto ambiental cuando se queman o envían a vertederos. En la Unión Europea, se estima que cada persona consume en promedio 5 kilogramos de café al año, generando una gran cantidad de posos de café y cápsulas usadas.

El proyecto ha llevado a cabo pruebas piloto incorporando entre un 10% y un 15% de posos de café recuperados del sector Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafés) en la dieta de vacas y ovejas. Estos ensayos han demostrado que estos piensos alternativos no afectan negativamente la producción animal ni la calidad de la leche. Además, en el caso de las ovejas, se ha observado una reducción del 20% en las emisiones de metano, contribuyendo a la sostenibilidad de la actividad ganadera.

También se ha considerado el aprovechamiento de las cápsulas de café usadas

El proyecto sigue un enfoque de economía circular al valorizar al máximo los subproductos del café, especialmente del sector Horeca. Se ha desarrollado un sistema logístico eficiente para recopilar, procesar y adecuar los posos de café como un ingrediente saludable y seguro para la alimentación animal. También se ha considerado el aprovechamiento de las cápsulas de café usadas, utilizando la fracción orgánica para producir biomasa y la fracción inorgánica para crear otros materiales.

Life-Ecoffeed, financiado en un 55% por el programa LIFE Environment and Resource Efficiency de la UE, cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros. El consorcio está formado por diversas entidades, como Neiker, Riera Nadeu, Ecográs, Euskovazza, Behi Alde y Uaga, abarcando desde centros especializados hasta proveedores tecnológicos y explotaciones ganaderas. La propuesta busca ofrecer a los ganaderos una alternativa más sostenible, local y económica en la alimentación de sus animales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Lo que la DGT recomienda en caso de encontrarnos con un incendio en la carretera

España atraviesa en las últimas semanas una oleada de incendios devastadora. El fuego ha dejado varios fallecidos y ha arrasado…

Viena se prepara para brillar: la final del 70º Festival de Eurovisión se celebrará en mayo de 2026

Será la tercera vez que Austria acoja el certamen después de hacerlo en 1967 tras la victoria de Udo Jürgens…

Milei y su hermana, denunciados por una presunta trama de corrupción en la compra de medicamentos

Unos audios filtrados vinculan al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, con una presunta red de sobornos…

La ola de calor más mortífera del verano deja más de 1.100 fallecidos en España

La mayoría de los decesos vinculados a las altas temperaturas se concentran en personas de edad avanzada, especialmente mayores de…