Inventan un pienso para animales más barato con posos de café

15 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Inventan un pienso más barato con posos de café
Posos de café. /EP

La iniciativa aborda el problema de los residuos de café, que generan impacto ambiental

El proyecto europeo Life-Ecoffeed propone una innovadora alternativa en la producción de piensos para animales, especialmente ovejas y vacas, utilizando posos de café como ingrediente principal en lugar de cereales y harina de soja. El consorcio, liderado por el centro científico AZTI, busca convertir los residuos de café en una materia prima aprovechable en la ganadería, ofreciendo una solución más sostenible y económicamente viable.

La iniciativa aborda el problema de los residuos de café, que generan un importante impacto ambiental cuando se queman o envían a vertederos. En la Unión Europea, se estima que cada persona consume en promedio 5 kilogramos de café al año, generando una gran cantidad de posos de café y cápsulas usadas.

El proyecto ha llevado a cabo pruebas piloto incorporando entre un 10% y un 15% de posos de café recuperados del sector Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafés) en la dieta de vacas y ovejas. Estos ensayos han demostrado que estos piensos alternativos no afectan negativamente la producción animal ni la calidad de la leche. Además, en el caso de las ovejas, se ha observado una reducción del 20% en las emisiones de metano, contribuyendo a la sostenibilidad de la actividad ganadera.

También se ha considerado el aprovechamiento de las cápsulas de café usadas

El proyecto sigue un enfoque de economía circular al valorizar al máximo los subproductos del café, especialmente del sector Horeca. Se ha desarrollado un sistema logístico eficiente para recopilar, procesar y adecuar los posos de café como un ingrediente saludable y seguro para la alimentación animal. También se ha considerado el aprovechamiento de las cápsulas de café usadas, utilizando la fracción orgánica para producir biomasa y la fracción inorgánica para crear otros materiales.

Life-Ecoffeed, financiado en un 55% por el programa LIFE Environment and Resource Efficiency de la UE, cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros. El consorcio está formado por diversas entidades, como Neiker, Riera Nadeu, Ecográs, Euskovazza, Behi Alde y Uaga, abarcando desde centros especializados hasta proveedores tecnológicos y explotaciones ganaderas. La propuesta busca ofrecer a los ganaderos una alternativa más sostenible, local y económica en la alimentación de sus animales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…

La crudeza de ‘I’m Glad My Mom Died’ llega a la pantalla con Jennifer Aniston como protagonista

La serie se centrará en la relación de codependencia entre una actriz de 18 años y su madre narcisista, y…
Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

La actriz española Gascón ha presentado recientemente su libro 'Lo que queda de mi' y asegura que han intentado sacarla…