Intervenidas en España y Portugal más de 20 toneladas de productos falsificados preparados para ser distribuidos

8 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Artículos falsificados | Fuente: PN
Artículos falsificados | Fuente: PN

Los investigados enfrentan cargos por organización criminal, delitos contra la propiedad industrial y blanqueo de capitales

En una operación conjunta, la Policía Nacional, la Guardia Nacional Republicana de Portugal y EUROPOL han desarticulado una organización criminal internacional dedicada a la fabricación, importación, distribución y venta de productos textiles falsificados. Esta red operaba a través de numerosos perfiles en redes sociales y contaba con ocho fábricas clandestinas en el norte y centro de Portugal.

Han sido detenidas siete personas en España y se investigan a diez en Portugal. En total, se han realizado seis entradas y registros en España y 17 en Portugal. Durante estas operaciones se incautaron 34.436 artículos falsificados, 507.000 euros en efectivo ocultos en varios zulos, una pistola, maquinaria para la creación de las falsificaciones, dispositivos electrónicos y doce vehículos.

La investigación, iniciada hace más de un año, detectó perfiles en redes sociales que ofrecían miles de zapatillas deportivas falsificadas. La organización contactaba y se desplazaba frecuentemente al norte de Portugal para ordenar la fabricación de estos artículos. Los productos elaborados eran enviados a la provincia de Alicante mediante una agencia de paquetería, desde donde se distribuían las ventas.

17 centros de fabricación y naves de almacenamiento

Gracias a EUROPOL, se identificaron 17 centros de fabricación clandestina y naves de almacenamiento que abastecían a la organización. Paralelamente, se llevó a cabo una investigación económica que reveló beneficios ilegales superiores a los seis millones de euros. Estos fondos eran reinvertidos en la compra de propiedades y la creación de empresas, incluyendo una dedicada a la compra y alquiler de viviendas en Madrid.

El pasado 4 de junio, se llevó a cabo la explotación operativa con el apoyo de EUROPOL, desarticulando todo el entramado delictivo. Además de las detenciones y registros, se bloquearon cuentas bancarias, se embargaron fincas y se cancelaron las páginas y perfiles de internet desde donde se vendían los artículos falsificados.

Los investigados enfrentan cargos por organización criminal, delitos contra la propiedad industrial y blanqueo de capitales. Cabe destacar que hoy, 8 de junio, se celebra el Día Mundial contra la Falsificación y la Piratería.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El uso precoz de pantallas dispara los casos de ciberacoso en la infancia

La vicepresidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Teresa Cenarro, advierte de que la generalización del…

La familia de la española desaparecida en Indonesia cree que se trata de «un crimen de manual» y exige más investigación

"Las contradicciones son tan evidentes que no dejan lugar a dudas", afirma el sobrino de 'Mati'…

Los destinos más buscados para viajar en septiembre y octubre: Tokio, Nueva York y Miami

La larga distancia gana protagonismo, sobre todo por sus precios accesibles, con ahorros de entre el 37% y el 24%…

Kiko Rivera e Irene Rosales anuncian su ruptura tras más de 11 años juntos

Los dos deciden tomar caminos separados, pero su vínculo sigue vivo por sus dos hijas en común…