Incautan 421 especímenes protegidos en una operación contra el tráfico de especies silvestres

5 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Especies protegidas | Fuente: GC
Especies protegidas | Fuente: GC

Durante las inspecciones se detectaron hasta 178 infracciones administrativas

En una acción conjunta entre el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miterd), se ha llevado a cabo una operación contra el tráfico ilícito de especies silvestres y maderas protegidas. Los resultados son contundentes, con 48 personas detenidas o bajo investigación y más de 1.000 actuaciones de inspección y control realizadas.

Durante las inspecciones, se detectaron hasta 178 infracciones administrativas, mayormente relacionadas con la tenencia y comercialización irregular de fauna silvestre. La ausencia de permisos, marcado y otros requisitos legales vigentes fue la causa principal de estas infracciones. Asimismo, se identificaron más de 40 infracciones por incumplimiento del Reglamento EUTR, la norma reguladora del comercio de maderas en Europa.

En el marco de la operación, se intervino más de 100 m3 de madera de teca valorada en más de un millón de euros, cuya importación está actualmente prohibida en la Unión Europea (UE). Los especímenes incautados, valuados en más de 500.000 euros, fueron trasladados a centros de rescate.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la incautación de 48 toneladas de brezo en Jimena de la Frontera (Cádiz), especie protegida por la normativa de Andalucía. En otro frente, se investigó a cuatro personas en la Comandancia de Toledo relacionadas con núcleos zoológicos, encontrando a la venta 67 especímenes, incluyendo especies protegidas como el búho nival y guacamayos barba azul, así como grandes felinos.

En Málaga, se investigó a tres personas por un presunto delito contra la fauna, hallando especímenes como 10 tortugas mora y una cabeza de león sin la documentación adecuada. Todos los especímenes fueron incautados y presentados ante la justicia.

Colaboración Interinstitucional y Proyección Internacional

La operación contó con la colaboración de diversas entidades, incluyendo la Subdirección General de Bosques y Desertificación y la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Miterd, Interpol y la Organización Mundial de Aduanas. Estas colaboraciones fueron fundamentales para la detección de infracciones penales y aprehensiones en diferentes puntos de España.

La acción se enmarca en el proyecto LIFE SATEC de la Unión Europea y el Proyecto EMPACT de EUROPOL, centrados en la lucha contra delitos medioambientales. Agentes de la Unidad Central Operativa Medioambiental del SEPRONA de la Guardia Civil participaron activamente en ferias de reptiles a nivel europeo, fortaleciendo la colaboración internacional.

Además, durante la fase de inspección de maderas protegidas, se contó con la participación de un agente de la Policía Judicial de Costa Rica, evidenciando la dimensión global de la operación. En una de las inspecciones en las provincias de Valencia y Barcelona, se logró inmovilizar madera de teca procedente de Birmania.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Congreso aprueba la propuesta de Vox para repatriar a menores migrantes no acompañados

El diputado Javier Ortega Smith insiste en la necesidad de respetar los acuerdos internacionales y establecer un control "efectivo" de…

Feijóo plantea cinco reformas para que España salga de la «trampa» del Gobierno y «vuelva a funcionar»

El dirigente popular señala que España no está condenada a "batir el récord de incremento de la presión fiscal de…

Localizado con vida un hombre atrapado en un pozo oculto en su propia casa

Uno de los agentes logró ver al hombre en el fondo del pozo, con el cuerpo sumergido y en evidente…

Desarticulado un grupo criminal que robaba relojes de lujo con violencia en Alicante y Valencia

Los agentes identificaron un patrón en los robos: los delincuentes actuaban con rapidez y precisión…