Igualdad Animal lucha para frenar la primera macrogranja de salmón en el Reino Unido

29 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
La macrogranja de salmón, supondría un riesgo para el bienestar animal y el ecosistema

La organización consigue impugnar un proyecto que pone en riesgo el bienestar animal y el medio ambiente.

El Tribunal Supremo del Reino Unido ha dado luz verde a la organización Igualdad Animal para impugnar la construcción de la primera macrogranja terrestre de salmón en Inglaterra, un proyecto que ha generado una creciente preocupación entre los defensores de los derechos de los animales y los expertos medioambientales. La organización argumenta que la planificación de la piscifactoría no ha tenido en cuenta adecuadamente el bienestar de los peces ni el impacto ambiental de la instalación.

La macrogranja, que pretende producir unas 5.000 toneladas de salmón al año, equivalentes a cerca de un millón de animales, ha sido objeto de críticas debido al riesgo de episodios de mortalidad masiva entre los peces. Los expertos señalan que las condiciones de hacinamiento y estrés podrían generar graves problemas de salud para los animales, lo que podría traducirse en un alto índice de mortalidad. Además, existe una profunda preocupación por el elevado volumen de residuos que una operación de esta magnitud generaría, afectando no sólo al entorno terrestre, sino también a las aguas circundantes, lo que plantea serias dudas sobre la sostenibilidad ambiental del proyecto.

El proyecto también ha sido objeto de críticas por su potencial impacto en la biodiversidad local. Activistas han señalado que la gran cantidad de nutrientes y productos químicos que se liberarían en el medio ambiente podrían alterar los ecosistemas acuáticos, afectando no sólo a los peces de cultivo, sino también a las especies autóctonas y a la calidad del agua en la región.

La decisión del Tribunal Supremo de permitir que Igualdad Animal proceda con la impugnación supone un paso clave en la lucha por la protección del bienestar de los animales en la industria acuícola, y abre un debate crucial sobre los costos éticos y ambientales asociados con la acuicultura industrial. La organización espera que este caso inspire un cambio en la percepción pública sobre la cría de animales en condiciones intensivas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…