Hallan la escultura de una ninfa del siglo II en Elche

19 de julio de 2023
1 minuto de lectura
escultura
Termas del yacimiento de La Alcudia, en Elche. | Fuente: Universidad de Alicante / Europa Press

Es el último descubrimiento de unos investigadores de la Universidad de Alicante en el yacimiento arqueológico de La Alcudia

Unos investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han hallado una escultura de una ninfa acuática del siglo II d.C. en el yacimiento arqueológico de La Alcudia, a pocos kilómetros de Elche. Tallada en mármol, la estatua sostiene el cuerno de la abundancia.

La escultura es una náyade. Es decir, «una ninfa relacionada con una fuente de agua dulce, pozo, río o arroyo, que en este caso se tomaba como productora de bienestar y riqueza, dado que es portadora del cuerno de la abundancia o cornucopia», afirma el arqueólogo Jaime Molina Vidal. Este catedrático de Historia Antigua es el codirector del proyecto Las Termas Orientales y áreas circundantes (Astero) junto con  los investigadores de la UA Francisco Javier Muñoz Ojeda y Juan Francisco Álvarez Tortosa.

Ya en 2017, dentro de la excavación ‘Proyecto Domus – La Alcudia. Vivir en Ilici’, los arqueólogos descubrieron una estatuilla de hueso que representa una mujer desnuda con un manto sobre el hombro izquierdo.

En este yacimiento se encuentran los restos arqueológicos de la Colonia Iulia Ilici Augusta, la ciudad más importante entre Carthago Nova (Cartagena) y Valentia (Valencia). Sin embargo, se conoce muy poco sobre su ocupación en época romana.

Las termas de la colonia se componen de una sala fría (frigidarium) con una de las mayores piscinas (natatio) conservadas del Hispania. Además, comprenden salas templadas (tepidarium) y calientes (caldarium), una sauna (laconicum) y un vestuario (apodyterium).

«Después de distintas destrucciones y remodelaciones las termas quedan abandonadas a partir del siglo VI d.C», explica Molina.

Proyecto Domus

Estos hallazgos conforman el proyecto ‘Domus-La Alcudia. Vivir en Ilici’, que pretende contextualizar una parte del yacimiento y, por tanto, indagar hasta en sus precedentes prehistóricos. Una aspiración para los arqueólogos implicados en la iniciativa, que han conseguido descubrir elementos de este lugar tanto de la época romana como de la medieval. De hecho, se han revelado testimonios islámicos y visigodos que reflejan el legado intercultural en la historia de Elche.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Leonor afronta su reto final en la academia con más de 50 horas de vuelo

La heredera al trono se prepara para pilotar aviones de última generación y completar su formación en San Javier…

Lo que la DGT recomienda en caso de encontrarnos con un incendio en la carretera

España atraviesa en las últimas semanas una oleada de incendios devastadora. El fuego ha dejado varios fallecidos y ha arrasado…

Viena se prepara para brillar: la final del 70º Festival de Eurovisión se celebrará en mayo de 2026

Será la tercera vez que Austria acoja el certamen después de hacerlo en 1967 tras la victoria de Udo Jürgens…

Milei y su hermana, denunciados por una presunta trama de corrupción en la compra de medicamentos

Unos audios filtrados vinculan al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, con una presunta red de sobornos…