GPTZero o cómo diferenciar la escritura humana de la artificial

23 de enero de 2023
1 minuto de lectura
Recurso de inteligencia artificial
Recurso de inteligencia artificial. | Fuente: PIXABAY / CC / GERALT / EUROPA PRESS

Una aplicación desarrollada por un estudiante de Princeton es capaz de discernir si un texto está creado por una persona o una máquina

Recientemente, un estudiante de 22 años de la Universidad de Princeton, Edward Tian, ha inventado GPTZero, una herramienta capaz de detectar si una inteligencia artificial ha creado un texto.

«El plagio, utilizando herramientas de inteligencia artificial, está en aumento. ¿Crees que los profesores de secundaria van a querer que los estudiantes usen ChatGPT para escribir sus ensayos de historia? Probablemente no», explicaba Tian al mostrar su creación.

La aplicación que menciona Tian, ChatGPT, consiste en una inteligencia artificial que trata de resolver cualquier problema que se le plantee. Una especie de «Google», pero más parecido al ser humano. Una de sus principales funciones es la de crear textos, como si lo hiciera una persona. A pesar de su poder de generar soluciones a diferentes preguntas, muchas de sus respuestas muestran sesgos determinados por algoritmos.

Algunos colegios de EE.UU. han prohibido el uso de este programa, utilizado de manera tramposa para copiar en trabajos académicos. Además, se teme que haya hackers que lo puedan usar como plataforma de mensajes desestabilizadores de sistemas políticos.

Tian ha formado parte de la unidad de investigación de la BBC, y afirma que GPTZero ha sabido diferenciar artículos del medio británico escritos por personas de los realizados por ChatGPT con menos del 2% en identificaciones erróneas. Aun así, reconoce que la inteligencia artificial le fascina, y que debe utilizarse con garantías de seguridad y credibilidad.

Si, hasta ahora, los trabajos manuales siempre tenían más riesgo de desaparecer, en este caso, las profesiones intelectuales, como las de los periodistas y las de los escritores, corren más peligro. Ya no podemos asegurar con tanta rotundidad si nuestras capacidades laborales seguirán superando a las de las máquinas.

Ante la habilidad de la inteligencia artificial de desarrollar mensajes, cabe preguntarse si, realmente, la consciencia, la espiritualidad y la creatividad hay que atribuirlas exclusivamente como elementos humanos. Y si la tecnología es más que un instrumento utilizado por las personas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Angelina Jolie cuenta lo difícil que fue su divorcio de Brad Pitt: “Le dejé el control total de nuestras casas para tranquilizarlo”

Aunque la disputa legal por la bodega Château Miraval continúa, la actriz reafirma que su prioridad sigue siendo la paz…

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas activa la alerta de tsunami y deja un fallecido

Las autoridades confirmaron la muerte de una persona en Calapagan, en Dávao Oriental, debido al derrumbe de un edificio residencial…