GPTZero o cómo diferenciar la escritura humana de la artificial

23 de enero de 2023
1 minuto de lectura
Recurso de inteligencia artificial
Recurso de inteligencia artificial. | Fuente: PIXABAY / CC / GERALT / EUROPA PRESS

Una aplicación desarrollada por un estudiante de Princeton es capaz de discernir si un texto está creado por una persona o una máquina

Recientemente, un estudiante de 22 años de la Universidad de Princeton, Edward Tian, ha inventado GPTZero, una herramienta capaz de detectar si una inteligencia artificial ha creado un texto.

«El plagio, utilizando herramientas de inteligencia artificial, está en aumento. ¿Crees que los profesores de secundaria van a querer que los estudiantes usen ChatGPT para escribir sus ensayos de historia? Probablemente no», explicaba Tian al mostrar su creación.

La aplicación que menciona Tian, ChatGPT, consiste en una inteligencia artificial que trata de resolver cualquier problema que se le plantee. Una especie de «Google», pero más parecido al ser humano. Una de sus principales funciones es la de crear textos, como si lo hiciera una persona. A pesar de su poder de generar soluciones a diferentes preguntas, muchas de sus respuestas muestran sesgos determinados por algoritmos.

Algunos colegios de EE.UU. han prohibido el uso de este programa, utilizado de manera tramposa para copiar en trabajos académicos. Además, se teme que haya hackers que lo puedan usar como plataforma de mensajes desestabilizadores de sistemas políticos.

Tian ha formado parte de la unidad de investigación de la BBC, y afirma que GPTZero ha sabido diferenciar artículos del medio británico escritos por personas de los realizados por ChatGPT con menos del 2% en identificaciones erróneas. Aun así, reconoce que la inteligencia artificial le fascina, y que debe utilizarse con garantías de seguridad y credibilidad.

Si, hasta ahora, los trabajos manuales siempre tenían más riesgo de desaparecer, en este caso, las profesiones intelectuales, como las de los periodistas y las de los escritores, corren más peligro. Ya no podemos asegurar con tanta rotundidad si nuestras capacidades laborales seguirán superando a las de las máquinas.

Ante la habilidad de la inteligencia artificial de desarrollar mensajes, cabe preguntarse si, realmente, la consciencia, la espiritualidad y la creatividad hay que atribuirlas exclusivamente como elementos humanos. Y si la tecnología es más que un instrumento utilizado por las personas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rajoy habla en ‘El Hormiguero’: saldría de fiesta con Zapatero, planearía un atraco con Sánchez y no le daría las llaves a Abascal

También reveló que dejaría que Felipe González le colocara la cuerda para hacer puenting…

Bolivia: Rodrigo Paz Pereira y su familia representan la compleja historia de Sudamérica

Rodrigo Paz Pereira cumple sus primeros días como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. En el acto de asunción celebrado…

José Luis Martínez-Almeida vive su Navidad más especial junto a su hijo Lucas: “Van a ser muy diferentes”

El 2025 está siendo un año inolvidable para José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo. Ambos han cumplido uno de sus…

David Bustamante explica en ‘La Revuelta’ la rutina que le ayudó a perder kilos

Con su característico humor, Bustamante aseguró que no ha recurrido a dietas milagro…