Expertos de Canarias descubren un fósil de lagarto de 700.000 años

26 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Descubren un lagarto articulado en Tenerife de 700.000 años - UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

El ejemplar conserva al completo su morfología y puede verse con nitidez su estructura esquelética

El equipo de investigación liderado por la paleontóloga Carolina Castillo Ruiz de la Universidad de La Laguna ha hallado en Tenerife un fósil articulado de un lagarto de la especie Gallotia, datado en 700.000 años de antigüedad.

El ejemplar, que ha sido escaneado y limpiado, actualmente se encuentra en la Sección de Biología de la universidad canaria, a la espera de un estudio más detallado y su presentación en el próximo congreso nacional de paleontología.

El hallazgo, producido hace años, fue totalmente casual. Ocurrió cuando el botánico Arnoldo Santos Guerra buscaba conchas de caracoles y encontró un bloque de más de 20 kilos con un hueso que le llamó la atención, de inmediato, contactó con la paleontóloga Ruiz, que en ese momento desarrollaba los proyectos financiados Gallotia 3D y Paleoparque Anaga.

El ejemplar conserva al completo su morfología y puede verse con nitidez su estructura esquelética. Se da la circunstancia de que los investigadores han observado la presencia de otro lagarto similar, quizá más joven o de menor tamaño, pero en un estado de conservación peor.

El lagarto guarda grandes similitudes con el Gallotia de El Hierro

Las primeras hipótesis señalan que los dos estaban juntos en una formación dunar, y que la muerte pudo haber sido accidental o repentina, ya que la estructura ósea se conserva casi intacta.

Este lagarto guarda grandes similitudes con el Gallotia de El Hierro, si bien falta determinar exactamente la especie y realizar las correspondientes comparaciones sobre su morfología. De la cabeza, separada del cuerpo, ya se han hecho las respectivas tomografías computarizadas para obtener el modelo 3D y comparar con las especies actuales.

Castillo, acompañada de varias personas de su equipo, explicó al rector universitario, Francisco García, que el buen estado de la pieza permite conocer exactamente cuáles eran sus proporciones, sin tener que hacer uso de la recta de regresión tan utilizada en otras ocasiones.

La experta apunta que ahora habría que estudiar hueso a hueso y analizar así las pequeñas señales para averiguar su paleobiología. Todo apunta a que se puede tratar de un lagarto gigante Gallotia goliath, especie extinguida antes de la presencia humana, pero falta comprobarlo con exactitud, añade.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kate Middleton protagoniza un vergonzoso momento con la reina Camila y Melania Trump

Un gesto inesperado durante la recepción real generó risas y comentarios entre los presentes y en redes sociales…

Madonna regresa con un nuevo disco para 2026

El nuevo disco estará producido por Stuart Price, con quien Madonna creó 'Confessions on a Dance Floor' (2005)…

Álex García confiesa cómo ha vivido el duelo tras la muerte de Verónica Echegui

El actor asegura que sobrellevar la pérdida de alguien tan cercano es un proceso complejo y que el dolor sigue…

La voz de Whitney Houston revive en la gira ‘The Voice of Whitney’, impulsada por IA

Moises, la empresa responsable de la innovación, procesa más de 2.5 millones de minutos de audio diarios a través de…