El Festival de Eurovisión revisará en junio los datos sobre las votaciones y la promoción de los artistas por parte de sus delegaciones, pero defiende la validez del sistema, después de que RTVE y otros medios públicos europeos hayan solicitado formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) una auditoría y un debate sobre la influencia de la geopolítica en los resultados del concurso.
Así lo reconoce el director del Festival de Eurovisión, Martin Green, en una carta abierta a la comunidad eurovisiva emitida este viernes, en la que reafirma la validez del sistema de votación del certamen, pero reconoce que es necesario revisar algunos aspectos tras la polémica sobre el impacto del televoto, que dio el segundo puesto a Israel.
En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, Martin Green sostiene que «la UER ha escuchado y participado activamente en las conversaciones» entre los miembros, los fans y los medios de comunicación tras el Festival de este año.
Tras felicitar «nuevamente» al ganador, JJ, y al equipo de ORF, el director de Eurovisión afirma que su actuación y canción ganaron el concurso con «justicia, claridad y validez», y quieren asegurarse «de que ninguna conversación secundaria opaque este logro épico».
Respecto al sistema de votación, el director del certamen insiste en que «incluye múltiples capas de seguridad y un conjunto completo de reglas para garantizar la generación de un resultado válido». Además, destaca que la empresa supervisora del televoto, Once Germany GmbH, utiliza sistemas «redundantes y múltiples plataformas para garantizar la correcta entrega de los votos al sistema central».