Hoy: 19 de febrero de 2025
Europa reconoce que el dibujo ha cambiado y se prepara para mejorar su capacidad de defensa militar y los países miembros están convencidos de la necesidad de aumentar el gasto en Defensa y buscar una estrategia común en apoyo de Ucrania ante la desconfianza que genera cualquier maniobra de Trump y Putin.
Tras el anuncio del Reino Unido de estar dispuesto a enviar tropas a Ucrania, los líderes de las grandes potencias europeas debaten en una reunión en París convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, el suministro de armas a Kiev, el posible despliegue de tropas europeas como garantes de la seguridad en la postguerra dentro de una “coalición de voluntarios“ y la puesta en marcha de un plan de paz.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido este lunes en que la Unión Europea aumente la Defensa y tenga una mentalidad de urgencia en cuanto a la seguridad continental, antes de la reunión en París con otros líderes continentales.
La cumbre de urgencia convocada a iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, responde a los avances de los esfuerzos diplomáticos iniciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Rusia para un alto el fuego en Ucrania, sin contar en principio con ucranianos ni europeos.
En un mensaje en redes sociales, Von der Leyen ha calificado de «conversaciones cruciales» los intercambios que tendrán lugar en París con los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Países Bajos, España y Dinamarca. A la cita también acude el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Así las cosas, la conservadora alemana ha apuntado a la importancia del encuentro, indicando que la seguridad de Europa «se encuentra en un punto de inflexión» y que el futuro de las conversaciones de paz en Ucrania afecta no solo a Kiev, sino también a la UE.
«Necesitamos una mentalidad de urgencia. Necesitamos un aumento de la Defensa. Y necesitamos ambas cosas ahora», ha subrayado la líder del Ejecutivo europeo en un mensaje a su llegada a Francia para participar de la cumbre convocada de emergencia por Macron tras las discrepancias con Estados Unidos en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde altos cargos estadounidense cargaron contra la UE y rechazaron que los europeos tengan un asiento en las conversaciones de paz en Ucrania.
Por su lado, el presidente del Consejo, Antonio Costa, ha subrayado que la cita en Francia es el principio del ejercicio de convergencia europea de cara al debate sobre la situación en Ucrania y la realidad de seguridad europea.
«Este es el comienzo de un proceso que continuará con la participación de todos los socios comprometidos con la paz y la seguridad en Europa», ha asegurado, reiterando que la UE y sus Estados miembros tendrán «un papel central» en el proceso.
La cita en París busca un cierre de filas europeo sobre el futuro de seguridad en Europa tras la brecha evidenciada en Múnich, donde la conferencia estuvo marcada por el acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin y su intención de lanzar negociaciones de inmediato a espaldas de la UE y Ucrania.
Según han explicado fuentes comunitaria, la idea de la cita en París es iniciar un periodo de consultas entre líderes europeos sobre la situación en Ucrania y cuestiones de seguridad europea, una conversación que seguirá en otros formatos «con el objetivo de acercar posturas entre todos los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa».