España supera la media de la UE en competencias digitales

25 de febrero de 2023
1 minuto de lectura
España
Una tablet. | Fuente: Gustavo Valiente / Europa Press

El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) ha realizado un estudio con la UE, donde se mide la capacidad de los países comunitarios en el dominio de la tecnología

Un estudio de 2021 refleja que España supera la media de la UE en competencias digitales, con un 64% de su población que las posee, 10 puntos por encima de la comunitaria. Ocupa el sexto lugar por delante de países como Francia (62%), Alemania (49%) o Italia (46%). Estos datos forman parte del monográfico ‘Competencias digitales’, del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), órgano colegiado de carácter consultivo de la entidad Red.es, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Por encima de España, se sitúan países como Finlandia y Países Bajos (79%), seguidos de Irlanda (70%), Dinamarca (69%) y Suecia (67%). La Comisión Europea estableció el objetivo de que el 80 por ciento de la ciudadanía domine estas competencias en 2030.

En España, «las competencias digitales son parte del currículo educativo. Por eso, hoy los estudiantes alcanzan niveles competenciales muy satisfactorios. Se ha hecho un esfuerzo muy grande por parte de toda la comunidad educativa para que así sea, y estamos viendo que este impulso empieza a mostrar sus resultados en la población más joven. En el monográfico se ve que un 87% de los estudiantes dispone de aptitudes digitales básicas», señalan en el ONTSI.

Brecha digital

Los sectores más viejos de la población se encuentran lejos de los más jóvenes en aptitudes digitales. Las mayores brechas digitales se dan en función de la edad (58%), de la ocupación (49%) y del nivel de estudios (47%). Las referidas al lugar de residencia y al género son más reducidas, con 14 y tres puntos, respectivamente.

En torno a la edad, en el futuro, se prevé que no haya tanta diferencia. «Los jóvenes que ahora cuentan con competencias básicas se van haciendo mayores», apuntan en el ONTSI. En este organismo destacan que «en el corto plazo estamos experimentando un acortamiento de esta brecha entre jóvenes y mayores«. Respecto a esta parte de la población, «vimos cómo durante la pandemia aprendieron muy rápidamente a comunicarse por videollamada con sus familiares», detallan.

Desde el ONTSI señalan que ha resultado complicado analizar la evolución de las competencias digitales a lo largo del tiempo. Con el paso de los años, la forma de medirlas cambia, porque aumentan las aptitudes que se exigen para cada nivel. Por tanto, es más difícil hacer comparaciones para observar su desarrollo.

«En diez años, probablemente, no existirán trabajos que no requieran algún tipo de competencia digital», subraya la institución, que ha observado como durante los últimos años han aumentado las exigencias en la materia.





Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Prisión provisional para un hombre por matar a su madre después de tirarla por la ventana en Barcelona

El caso, investigado como violencia doméstica, está abierto por un posible delito de homicidio…

Cae una organización criminal que enviaba marihuana desde Sevilla a Ibiza mediante paquetería

Los agentes se incautaron drogas, dinero en efectivo y armas durante los registros en cuatro viviendas…

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios: así quedarían los sueldos

El grupo A1 sería el más beneficiado, pudiendo superar los 36.300 euros anuales al final del periodo…

Marchena logra una condena «simbólica», sin penas duras, para provocar la dimisión del fiscal general del Estado

El jueves 13 de noviembre terminó el juicio y al día siguiente viernes 14 ya había fumata blanca en la…