España, el primer país de Europa en regular las criptomonedas de los juegos

2 de junio de 2022
1 minuto de lectura
Alberto Garzón
Alberto Garzón, ministro de Consumo.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado este miércoles que España será el primer país de Europa en contar con “una ley específica” para regular en las loot boxes o cajas botín de los videojuegos. 

Así lo ha avanzado en la inauguración del seminario Loot Boxes. Nuevos retos de la industria del videojuego que ha organizado el Ministerio de Consumo para debatir sobre estos mecanismos aleatorios de recompensa con expertos y profesionales del sector.

Garzón ha explicado que su departamento presentará en unas semanas una regulación que será “pionera en Europa” y que permitirá a España regular las loot boxes. Es decir, “dispositivos que tengan un valor económico en un mercado real o ficticio y cuyo premio aleatorio se pueda revender o intercambiar, incluidos los famosos NFT o las criptomonedas”. 

El objetivo de la futura norma, según ha avanzado el ministro, es “hacer la mejor ley posible para la protección del conjunto de los consumidores y de las personas que jugamos a los videojuegos”. 

El ministro de Consumo ha recalcado que contar con una “ley específica” en esta materia “permitirá divertirse y que eso sea compatible con la preservación y maximización de la salud de todos los consumidores y, en particular, de los más vulnerables”.

Según el Plan Nacional sobre Drogas, 3 de cada 10 estudiantes gastaron dinero en 2021 dentro de los videojuegos para mejorar la posición, personaje, accesorios, imagen… al margen de la compra inicial y son los chicos más jóvenes –por encima de las chicas– los que más utilizan estos mecanismos de compra.

Esto significa, en palabras de Garzón, que estamos “ante un modelo abierto que permite al jugador ir pagando por mejoras que, probablemente, le van a proporcionar más ocio pero, probablemente, también elementos más competitivos”.

“Un sistema tan particular como el de las loot boxes que hoy analizamos es donde se han introducido características muy similares a las de los juegos de azar tradicionales. Comparten la aletoriedad o el azar en el resultado, que cuesta dinero activar el mecanismo y que el premio tiene un valor evaluable”, ha argumentado.

Ante ello, y dado que estos mecanismos pueden asociarse a las “consecuencias negativas” que llevan aparejadas los juegos de azar tradicionales, el Ministerio de Consumo promoverá una norma específica que los regule. Sobre todo, según ha añadido Garzón, porque pueden derivar en conductas de consumo “irreflexivas, compulsivas o incluso patológicas”.

Finalmente, el ministro ha señalado que la defensa y protección de las personas vulnerables y, en especial, de los menores, es un objetivo principal del Gobierno. De ahí que el Ministerio de Consumo quiera sacar adelante “la mejor ley posible” en esta materia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenida en Alicante por robar durante años 30.000 euros en ropa en la tienda en la que trabajaba

La trabajadora tenía publicadas más de 1.000 prendas en dos plataformas de compraventa online, con al menos 208 transacciones registradas…

La Línea de la Concepción y Linares son los municipios con más paro de España

Les siguen las ciudades autónomas de Melilla, con una tasa del 26,5%, y Ceuta (26,3%)…

El Poder Judicial e Igualdad se comprometen a «mejorar» el abordaje de la violencia de género

El objetivo es realizar actividades dirigidas a poner en marcha las nuevas medidas contenidas en el Pacto de Estado…

El municipio zaragozano de Ejea de los Caballeros abre la mayor fosa común de Aragón: “La tristeza y el dolor es indescriptible”

Los trabajos se encuentran en una primera fase, pero los hallazgos han sido inmediatos…