La Línea de la Concepción y Linares son los municipios con más paro de España

26 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Vista de Gibraltar desde La Linea de la Concepción. | EP

Les siguen las ciudades autónomas de Melilla, con una tasa del 26,5%, y Ceuta (26,3%)

La Línea de la Concepción (Cádiz), con una tasa del 28,6%, el municipio jiennense de Linares (27,6%), son los municipios con más paro de España, con una tasa de desempleo media estimada para 2024 del 28,6% y del 27,6%, respectivamente. Les siguen las ciudades autónomas de Melilla, con una tasa del 26,5%, y Ceuta (26,3%).

Así lo reflejan los datos de la estadística Indicadores Urbanos 2025 del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que ha tenido acceso Europa Press.

En el otro extremo, Sant Cugat del Vallés, en Barcelona, y Las Rozas, en Madrid, son los municipios de España con menos paro, con una tasa de desempleo media estimada para 2024 del 5% y del 5,4%. Les siguen San Sebastián (Guipúzcoa), con un 5,5%, y Castelldefels (Barcelona), con una tasa del 6,3%.

Sant Cugat y Las Rozas repiten en esta edición como dos de los tres municipios con menor tasa de paro, pero Pozuelo, que en el anterior informe, de hace un año, figuraba en segunda posición, ya no aparece entre los 15 primeros municipios con menor desempleo.

Andalucía concentra las mayores tasas

De los 15 municipios con mayores tasas medias de paro estimadas para 2024, la mayoría se encuentran en Andalucía.

Así, además de los ya mencionados, hay que sumar también a Granada (24,5%), Algeciras (22,6%), Armilla (22%), Jerez de la Frontera (21,8%), Jaén (21,7%), Sanlúcar de Barrameda y San Fernando (20,3% en ambos casos), Almería (20,1%), Córdoba (19,6%) y Chiclana de la Frontera (19,5%).

Fuera de la comunidad andaluza y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, sólo se cuela en este top 15 de municipios con más paro el toledano de Talavera de la Reina, con una tasa de paro del 20,8%.

Por contra, entre los 15 municipios con menor tasa de paro, figuran dos pertenecientes a la comunidad de Madrid (Las Rozas y Rivas-Vaciamadrid); cuatro de Cataluña (Sant Cugat, Barcelona, Castelldefels y Lleida); dos del País Vasco (San Sebastián e Irún); dos de Castilla y León (Burgos y Palencia), dos de Galicia (Santiago de Compostela y Lugo), uno de Aragón (Zaragoza), uno de Navarra (Pamplona) y uno de Baleares (Ibiza).

No olvides...

Detenida en Alicante por robar durante años 30.000 euros en ropa en la tienda en la que trabajaba

La trabajadora tenía publicadas más de 1.000 prendas en dos plataformas de compraventa online, con al menos 208 transacciones registradas…

El Poder Judicial e Igualdad se comprometen a «mejorar» el abordaje de la violencia de género

El objetivo es realizar actividades dirigidas a poner en marcha las nuevas medidas contenidas en el Pacto de Estado…

El municipio zaragozano de Ejea de los Caballeros abre la mayor fosa común de Aragón: “La tristeza y el dolor es indescriptible”

Los trabajos se encuentran en una primera fase, pero los hallazgos han sido inmediatos…

Las mujeres ocupan ya el 43% de los puestos directivos en la banca

En los departamentos de tecnología, ingeniería y datos, representan el 31% de la plantilla…