España ocupa la tercera posición del ranking de países que mas residuos genera de Europa

15 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Cantidad de plástico reciclado en España por años. | Fuente: E.P.

Teresa Rivera, ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha destacado que a su juicio, la visión integrada de realidades diferentes a partir de series de datos, permite evaluar tendencias y tomar las «decisiones adecuadas»

España escala hasta la tercera posición en el ranking de países de la UE-27 que más residuos genera y aporta el 10 por ciento del total, debido a que es el cuarto en población de la UE, detrás de Alemania, Francia e Italia. Esos mismos datos se trasladan para tener en cuenta el porcentaje de material recuperado y empleado de nuevo en los procesos productivos.

La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que a su juicio, la visión integrada de realidades diferentes a partir de series de datos permite evaluar tendencias y tomar las «decisiones adecuadas».

El Perfil Ambiental de España analiza la situación actual de variables como calidad del aire, del agua, del suelo, la generación de residuos, la demanda de energía, el estado de la biodiversidad marina y terrestre, o los cambios demográficos, entre otros aspectos. En total incluye más de 100 indicadores.

Entre otras cuestiones, el Perfil refleja un descenso «significativo» de las emisiones en España, que en 2021 registró su mínimo de emisiones de CO2 asociadas a la producción energética nacional, que fue de 35,9 millones de toneladas de CO2 y que ha supuesto una disminución del 0,6% respecto a 2020, y un 67,7% menos que en 2007. También destaca que España logró por primera vez que su dependencia energética fuera inferior al 70% en 2021, concretamente de un 68,9%.

Del mismo modo, destaca que la producción de energía renovable alcanzó una nueva marca con un 46,7% y que aún dista del objetivo mínimo del 74% para el año 2030. Las instalaciones de este tipo de energía han supuesto el 58,4% del total de potencia instalada, principalmente por el aumento de la potencia solar fotovoltaica. Además, se ha registrado una recuperación progresiva de la demanda exegética española, un 2,6% superior a la del año 2020.

En materia de aire y clima, la exposición a partículas procedentes de la combustión de automóviles, plantas de energía o incendios continuó con una tendencia descendiente y disminuyó un 22,7% respecto al año 2011. Sin embargo, los incendios forestales se incrementaron un 8,8% y la superficie incendiada también, tanto la arbolada (un 38,7% más), como la desarbolada (un 27’1% más).

Por otro lado, España ha experimentado una bajada de la calidad de las aguas. Aunque el Perfil señala que nuestro país continúa por encima de la media europea, en cuanto a las aguas continentales, el año hidrológico 2020-2021 ha presentado el segundo valor más bajo de los últimos cinco años y el tercero de la última década.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno lanza ayudas de hasta 3.000 euros para formar a nuevos conductores de camión y autobús

El programa cuenta con un presupuesto total de 500.000 euros, lo que permitiría conceder un máximo de 166 ayudas…

Más de 60 librerías españolas han mostrado interés en traspasar su negocio para preservar el tejido cultural del país

El Ministerio de Cultura ofrece un paquete de préstamos para emprendedores interesados en tomar el relevo…

Feijóo propone a Pérez Llorca como sustituto de Mazón y el PSOE lo ve una «infamia»

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha telefoneado a los presidentes provinciales para comunicarles la decisión…

El Gobierno ya tiene un proyecto ganador para la resignificación del Valle de los Caídos

Entre los cambios más significativos destaca la demolición de la escalinata que da acceso a la Basílica y la construcción…