El Vaticano impulsa la paz y el entendimiento en la tercera edición del Encuentro sobre la Fraternidad Humana

8 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
El Vaticano I EP

Líderes y expertos se reunirán en Roma para reflexionar sobre la solidaridad y los lazos que unen a la humanidad

El Vaticano anunció la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, que se celebrará en Roma los días 12 y 13 de septiembre. La cita busca invitar a la reflexión sobre el valor del ser humano en un mundo lleno de conflictos. La soledad, la pobreza, las crisis ambientales y los retos tecnológicos son algunos de los desafíos que marcarán la agenda.

“El objetivo es presentar la fraternidad al mundo como piedra angular de un nuevo orden político, económico y social”, afirmó el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro. Según Gambetti, el principio de fraternidad universal ofrece coordenadas para escribir una historia de cambio, respetando a las personas, las diferencias y la armonía con la creación.

El evento contará con 15 mesas temáticas. Cada una abordará sectores clave como agricultura, medio ambiente, arte, literatura, economía, educación, inteligencia artificial y trabajo. En la mesa dedicada a la transparencia y la libertad de información participará Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director de El Comercio. “Las mesas buscan destacar el valor de la fraternidad y la raíz humana que conecta a todos”, señaló Francesco Occhetta, secretario general de la Fondazione Fratelli Tutti. Estas mesas son fruto de tres años de trabajo cultural y espiritual, con comunidades ya formadas en torno al diálogo.

Un encuentro de música, ideas y esperanza

Las mesas se desarrollarán en espacios emblemáticos de Roma, como el Capitolio, la FAO y la sede de la Unión Europea, reforzando la idea de que el diálogo debe involucrar a instituciones, sociedad civil, académicos y medios. La jornada del sábado concluirá con la Asamblea de lo Humano, coordinada por premios Nobel y representantes internacionales. Entre los participantes destacan María Ressa, Premio Nobel de la Paz 2021, y Graça Machel Mandela, exministra de Educación y Cultura de Mozambique.

La noche cerrará con el acto “Gracia para el Mundo” en la Plaza San Pedro. Artistas de renombre como Andrea Bocelli, John Legend y Pharrell Williams se unirán al coro Voces de Fuego y al coro de la Diócesis de Roma. Un espectáculo de luces y drones inspirado en la Capilla Sixtina completará la experiencia. Occhetta remarca que no se trata solo de un evento artístico, sino de un momento para vivir en conjunto los valores de las mesas, mezclando música, palabras y luz.

El Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana busca así sembrar la semilla de un diálogo global. Una invitación a escuchar, compartir y construir puentes entre culturas y generaciones. En tiempos complejos, la fraternidad se presenta como un camino posible hacia la paz y la comprensión mutua.

No olvides...

Leonor entrega el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025: “¡Valdesoto está lleno de vida, salta a la vista!”

La Familia Real se ha desplazado a la parroquia asturiana, donde han podido conocer más de las costumbres de la…

Hacer la compra ya es un verdadero reto para las familias españolas: la cesta cuesta un 34% más que antes de la pandemia

Entre los productos más afectados destaca el huevo, cuyo precio ha subido casi un 16% en lo que va de…

España se sitúa entre los países de la UE con más agresiones y discriminación hacia personas intersexuales

Este colectivo nace con características sexuales —anatómicas, hormonales o cromosómicas— que no se ajustan completamente a las definiciones tradicionales de…

Uno de cada tres jóvenes de 18 a 30 años sufrió violencia sexual durante la infancia

La prevención, la educación emocional y la protección a menores son claves para reducir estas cifras…