El Supremo se inclina por negar el recuento de votos que pide el PSOE para rebañar el diputado que perdió en favor del PP

23 de agosto de 2023
2 minutos de lectura
Tribunal Supremo
Fachada del Tribunal Supremo. / TVE

Los jueces aceptarán, no obstante, la práctica de las pruebas que soliciten las partes. La ponente es una muy amiga de la ministra Robles

La Sala de Vacaciones del Tribunal Supremo tiene previsto hoy analizar el recurso del PSOE tendente a que se ordene el recuento y revisión de 30.302 votos de la Comunidad de Madrid que fueron anulados por defectos de forma. La finalidad es rebañar al PP el diputado que logró in extremis a costa de los socialistas tras el escrutinio del sufragio de residentes en el extranjero para las elecciones del pasado 23-J. El PSOE ha acudido al Supremo después de que la Junta Electoral Central y la Audiencia de Madrid decidiesen que no procedía realizar la revisión de esos 30.302 porque nadie ha aportado pruebas de irregularidades.

La ponente de la Sala de Vacaciones para estudiar este asunto es la magistrada María Isabel Perelló, muy amiga de la ministra de Defensa Margarita Robles y ambas colegas de la Sala de lo Contencioso, a la que volverá Robles cuando deje su cargo público. Según fuentes jurídicas, la opinión mayoritaria de la Sala de Vacaciones es avalar la resolución de la Junta Electoral Central, que está integrada por magistrados del Supremo de distintas jurisdicciones, y que a su vez avaló, el pasado 30 de julio, una decisión de la Audiencia de Madrid en el mismo sentido: no al recuento, no hay razones.

La Junta Electoral negó el recuento porque el PSOE no aportó ningún dato sólido de irregularidades que argumentase la revisión. Más bien parecía un intento desesperado de los socialista para mantener un diputado supernecesario que le permita mantenerse en el poder tras los ajustados resultados de los pasados comicios. Para la investidura necesita el apoyo de todo el arco parlamentario proetarra y secesionistas. Entre ellos, los siete diputados del expresidente catalán Puigdemont, que ya ha dejado claro que venderá caro su apoyo a una eventual investidura de Pedro Sánchez.

La Junta Electoral Central desestimó la petición del PSOE porque este partido “no aduce ninguna irregularidad en el escrutinio general como para justificar la repetición que solicita, sino que se limita a invocar su derecho a revisar el voto nulo indicando la cercanía en el número de votos necesarios para modificar la distribución de escaños en la circunscripción de Madrid”. La asignación del último escaño en Madrid dependía de solo 1.323 votos.

De momento, quien se se ha sumado a la tesis socialista del recuento de votos es la Fiscalía. Álvaro García, su máximo jefe, ha sido designado para ese puesto por el propio Sánchez, por lo que no resulta extraña la postura del ministerio público.

«Llegados a este punto, lo que se impone es afirmar la primacía que tiene la búsqueda de la verdad material, cuyo conocimiento debe prevalecer sobre otras consideraciones y, por ello, se impone también la revisión de la validez de todos los votos nulos», señala el escrito del fiscal Ricardo González elevado al Supremo.

Plazo de 4 días

El escrito de la fiscalía responde a la petición previa de la Sala de Vacaciones del Supremo a las partes para que presentaran alegaciones antes de tomar una decisión sobre si se revisa o no el escrutinio. Hoy el Supremo decidirá si admite a trámite el recurso o lo desecha. Dependerá de si las partes solicitan la práctica de pruebas. Si lo hacen, la Sala de Vacaciones accederá a aceptarlas, pero no significará la estimación del recurso.

El argumento de los socialistas, que no aporta pruebas de irregularidades, es que existe «el derecho a la revisión de todos los votos nulos consignados en las actas de escrutinio» merced a la doctrina del Tribunal Constitucional, establecida en su sentencia 159/2015, de 14 de julio. El argumentó es que en estas situaciones electorales las decisiones judiciales deben ser favorable a los recuentos con la finalidad de saber con certidumbre si ha obtenido 121 o 122 escaños al Congreso de los Diputados. Lo que no es baladí en un escenario postelectoral en la que el voto de cada diputado es oro.

ResponderReenviar

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PSOE acusa a Feijóo de “machismo” por su interés en saber «con quién se acuestan las ministras»

La socialista Esther Peña defiende a Pilar Alegría tras saberse que durmió en el Parador de Teruel…

Feijóo señala a Sánchez de encubrir las fiestas de Ábalos: «Sabía mucho y lo destituyó por eso»

El líder del PP dice que los daños ocasionados en el Parador de Teruel fueron pagados con dinero público…

El PSOE exige explicaciones a Feijóo por lo sucedido el día de la dana: «Usted sabía cosas y tiene que contarlo»

La dirigente socialista Esther Peña afirma que el líder del PP tenía "información en tiempo real"…

Cae en Granada una nueva ola de estafas del «falso hijo»: hasta 10.000 euros robados por mensaje

Varios ciudadanos han denunciado ser víctimas de este engaño, que empieza con un simple mensaje de texto…