El SUP exige mas recursos para combatir las agresiones a mujeres y menos lamentos a los políticos

30 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Dos agentes adscritos a las unidad UFAM del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). | CNP

Los Policías aseguran que necesitan más plantilla, formación de agentes, vehículos e instalaciones, más casas de acogida, más ayuda psicológica y más formación para estas unidades.

Sin saber por qué, el presente mes de diciembre se ha convertido en el mes negro para las mujeres por la violencia y las agresiones sufridas, que en la mayoría de los casos han acabado con la vida de muchas de ellas. Tan solo el pasado 29 tres mujeres fallecieron víctimas de la denominada violencia vicaria en un corto intervalo de tiempo, en diferentes lugares del país.

Tal ha sido la situación, que tanto el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, convocó una rueda de prensa urgente para condenar esta proliferación de asesinatos machistas. Marlaska afirmó que había dado orden a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado de «extremar aún más las actuaciones ante la violencia machista» con el envío de circulares a la Guardia Civil y la Policía Nacional para que «intensifiquen más las medidas». En estas instrucciones se incluía la orden de «primar la valoración más favorable a las víctimas e hijos«.

También el Sindicato Unificado de Policía quiere salir al paso de este diciembre negro, e invitan a la delegada del Gobierno a que se pase por cualquier comisaría de policía y que visite las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) y que vea cómo y de qué forma tienen que desarrollar su labor diaria los agentes de esas unidades.

El Sindicato afirma que las UFAM están mal dimensionadas y desbordadas, «la Policía tiene sus límites operativos y el Gobierno y las CCAA prefieren invertir millonadas en campañas publicitarias en lugar de invertir en plantilla policial, formación de agentes, vehículos e instalaciones para estas unidades». También requieren más casas de acogida, más ayuda psicológica y más formación.

Invertir en más medios es tan urgente como necesario, pero indudablemente «eso cara la opinión pública no vende. Es dinero invertido que no se ve, y es mejor invertir en medidas populistas y echar la culpa a otros de una problemática gravísima«.

Educación, prevención, coordinación entre operadores jurídicos, mejora del intercambio de información entre las FFCC de Seguridad. «No se puede hacer campaña política con todo y menos con un problema social al que cada vez es más difícil poner coto».

El SUP conmina al Gobierno y en especial a su delegada contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, a dejar de hacer propaganda con algo tan sumamente grave y dotar de medios a todas las partes implicadas en esta lucha de crucial importancia para la sociedad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido un hombre en Elche tras ser sorprendido robando en una vivienda habitada

El sospechoso, de 48 años, fue interceptado por la Policía Nacional mientras huía tras ser descubierto por el propietario…

España consolida su liderazgo mundial en trasplantes en el Día de la Donación de Órganos

El pasado año se realizaron 6.464 trasplantes en el país, un incremento del 10% respecto a 2023…

Reforzada la vigilancia en playas y zonas turísticas de Alicante ante el aumento de visitantes

El dispositivo incluye patrullas uniformadas y de paisano, además del apoyo de drones para reforzar la seguridad y prevenir delitos…

Desmantelado un taller de explosivos caseros en Almería con más de 150 kilos de sustancias químicas

El detenido almacenaba precursores prohibidos y fabricaba artefactos pirotécnicos sin medidas de seguridad, en una de las mayores incautaciones realizadas…