El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, reclama una participación más activa en la lucha contra el cambio climático

13 de junio de 2022
1 minuto de lectura
Arboleda y desierto
Arboleda y desierto.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha pedido avances en la adaptación al cambio climático y mejorar la capacidad de los países para hacer frente a sus impactos. El secretario de Estado ha participado hoy en la sesión 6 de la reunión ministerial del Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que aborda los retos de la transición verde para las generaciones futuras. En su intervención, Morán ha reclamado una participación más activa de la organización en las políticas multilaterales de lucha contra el cambio climático y, sobre todo, a la hora de definir las implicaciones socioeconómicas del tránsito hacia un modelo de desarrollo descarbonizado.

“La enorme transformación que para nuestras economías y nuestras sociedades supone la transición ecológica tendrá éxito solamente si asegura la cohesión social, la igualdad de oportunidades para todos y la equidad intergeneracional, acompañando siempre a los más vulnerables”, ha afirmado.

Ante las delegaciones participantes, el secretario de Estado ha instado a la OCDE a ayudar a la comunidad internacional a adaptarse más rápido a los impactos del cambio climático. “La OCDE -ha subrayado- puede jugar un papel muy relevante trabajando para que los instrumentos de financiación se alineen con el objetivo de contener el aumento de la temperatura a 1,5ºC y con las metas ambientales en biodiversidad y contaminación”.

AVANZAR EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Moran considera necesario también que se activen los mecanismos para reducir de manera progresiva, “y finalmente eliminar”, los apoyos públicos y subsidios a actividades incompatibles con dichos objetivos. La relevancia de ese aspecto se aprecia si se considera que, solamente en España, el actual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima prevé que serán necesarias unas inversiones de unos 240 mil millones de euros entre 2021 y 2030, de las que se estima que el 80% provendrán del sector privado.

Por otra parte, España considera que debe avanzarse más en los trabajos sobre adaptación al cambio climático, aumentando la capacidad de los países para enfrentar los impactos económicos y sociales por la degradación ambiental, y en general aumentando la resiliencia de nuestras sociedades a sus efectos.

La OCDE es una organización internacional fundada en 1961, con sede en París, cuya misión es diseñar y promover políticas públicas que favorezcan la prosperidad y la igualdad de las personas en los 38 países miembros, y en el conjunto de la comunidad internacional. Los países integrantes representan el 80% del comercio y las inversiones a escala mundial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Calamaro desata polémica en Cali tras defender la tauromaquia y abandonar el escenario abucheado

El músico argentino fue abucheado por elogiar la tauromaquia durante un concierto en Colombia, donde esta práctica fue prohibida recientemente…

Denzel Washington estalla en Cannes tras un gesto fuera de lugar de un cámara en la alfombra roja

El actor de Malcolm X protagonizó un momento tenso en la alfombra roja tras recibir un manotazo sin consentimiento. La…

Hallan una anaconda de más de 10 metros y reavivan el mito del «Güio de los Llanos»

El hallazgo de uno de los ejemplares más grandes registrados en Colombia sorprendió a campesinos y generó debate en redes…

Muere el director y guionista Mariano Ozores a los 98 años, Goya de Honor 2016

Nacido en Madrid en 1923, fue el segundo hijo de Luisa Puchol y Mariano Ozores, actores de teatro…