El satélite de comunicaciones español Hispasat ofrecerá Internet desde el espacio a todo el territorio nacional

31 de mayo de 2022
1 minuto de lectura
El satélite Hispasat

No sabemos si la Internet Satelital del magnate, Elon Musk, ha tenido algo que ver, pero el caso es que la empresa española Hispasat se le ha adelantado. A primero de este mes desde las oficinas de Hispasat, empresa perteneciente al grupo Red Eléctrica Española, se anunciaba que los Hispasat, ya que son varios, distribuirían Internet de alta calidad hasta las zonas mas remotas del territorio nacional.

El objetivo es llevar las conexiones a la red al ámbito rural, para  potenciar la economía digital de las pequeñas y medianas poblaciones, ofreciéndoles nuevas herramientas para combatir la despoblación.

En concreto, Hispasat ofrecerá Internet de 100 Mbps a los principales operadores de Telecomunicaciones en cualquier punto del territorio nacional, por muy escarpado que sea.

Para la distribución del servicio Hispasat por un lado, utilizara a las distribuidoras de telecomunicaciones que habitualmente operan en España. Para ello ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Asociación de Operadores Locales de Telecomunicaciones (AOTEC).

El servicio también esta diseñado para que sea utilizado por empresas y ayuntamientos para que dispongan de Internet vía satélite.

El proyecto ademas permitirá acelerar la digitalización del mundo rural en áreas como la agricultura, la ganadería, la pesca, la protección forestal o la gestión municipal.

Miguel Ángel Panduro, consejero delegado de HISPASAT, afirmó que nos encontramos ante “una oportunidad única para impulsar la conectividad universal en el territorio español, no sólo mediante el acceso a Internet residencial de calidad, sino también mediante la digitalización de sus sectores productivos”.

Pero ademas, la empresa tiene previsto iniciar negociaciones directas con los principales operadores que operan en España: Movistar, Vodafone, Orange… para venderles las bondades del servicio e iniciar las operaciones antes de finales de año.

Según las estimaciones de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, a finales de 2021 más de 1 millón de hogares españoles no disponían de un acceso a Internet de 100 Mbps. Gran parte de esta población que aún carece de una conectividad de alta calidad se encuentra en entornos rurales, en los que el despliegue de infraestructura terrestre (fibra óptica y 5G) es insuficiente.

Al parecer, esta brecha digital que padecen no sólo los hogares, sino también las pymes parece ser el factor determinante de la despoblación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…