El Rey llama al diálogo, el respeto y la concordia en la entrega del Toisón de Oro a su madre la reina Sofía

21 de noviembre de 2025
4 minutos de lectura
El Rey llama al diálogo, el respeto y la concordia en la entrega del Toisón de Oro a su madre la reina Sofía
Don Felipe en el momento de imponer el Toisón a su madre la reina Sofía. /FI- Captura de TV

La ceremonia también pretende reconocer la «dedicación y entrega al país y a la Corona» de Felipe González, Miguel Herrero y Miquel Roca

El Rey Felipe VI impone el collar del Toisón de Oro a su madre la Reina Emérita, Doña Sofía

El Rey Felipe VI ha impuesto este viernes el Collar de la Insinge Orden del Toisón de Oro a su madre, la reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González, así como a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miquel Roca. El solemne acto para conmemorar los 50 años de la monarquía española tiene un ausente de excepción, el emérito rey Juan Carlos I.

En su discurso el Rey Felipe ha defendido la Constitución, el espíritu de la Transición y la contribucióbn de la monarquía al progreso del país desde un tiempo difícil que hizo posible la convivencia desde el respeto,. la responsabilidad y el compromiso. En su intervención don Felipe afirmó que la democedacia española fue posible «por las cesiones de unos y otros» con generosidad y concordia. «Así se hizo un proyecto de país de todos y para todos», señaló el Rey, quien recalcó que «las grandes transformaciones son posibles desde el acuerdo».

Gran discurso

Diálogo, respeto, concordia, generosidad, convivencia, moderación o responsabilidad fueron expresiones a las que recurrió don Felipe en un extraordinario discurso en el Palacio Real durante un acto al que no asistieron ninguno de los socios de Gobierno, independentistas o partidos como Sumar y Podemos, y tampoco Vox al no querer cvompartir espacio con un Gobierno corrupto.

La reina Sofía recibió un cariñoso aplauso de las autoridades e invitados al acto, que ella agredeció de pie. El mismo aplauso que recibierton después Herrero, Roca y González.

Junto a los reyes Felipe y Letizia asisten además sus dos hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, con la solemnidad de un acontecimiento de este calado que tiehe como escenario el Palacio Real de Madrid. Con la ceremonia se pretende reconocer la «dedicación y entrega al país y a la Corona» de los galardonados, en el marco de las actividades por el 50 aniversario de la muerte de Franco y la restauración de la Monarquía en la figura de Juan Carlos I.

Ausencia de Juan Carlos I

El padre del rey es, precisamente, el gran ausente en el acto, al que no ha sido invitado. Según ha señalado Zarzuela, Juan Carlos I renunció a participar en actos institucionales en 2019, un año antes de su salida de España en agosto de 2020, cuando trasladó su residencia a Abu Dhabi.

Don Juan Carlos sí ha sido invitado a asistir a la comida familiar de carácter privado que tendrá lugar el sábado en el Palacio de El Pardo, tal y como ocurrió en 2023, con motivo de la jura de la Constitución de la princesa Leonor: el emérito no estuvo presente en los actos que tuvieron lugar en el Congreso y en Palacio Real pero sí a la celebración privada en El Pardo.

Tampoco ha acudido al acto como habría sido normal el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras la condena a dos años de inhabilitación y la multa de 7.200 euros e indeminización de 10.000 euros por revelación de datos reservados, avanzada este jueves por el Tribunal Supremo.

Servicio de España y de la Corona

Felipe VI firmó el 29 de octubre de 2024 el decreto por el que concedía a la reina Sofía el Toisón de Oro con el fin de «reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona», según publicó el BOE. Sin embargo, el rey aún no había hecho entrega a su madre de dicha distinción, añade RTVE.

También recibirán el Collar del Toisón de Oro el primer presidente socialista de la reciente etapa democrática, Felipe González, por su papel en «la integración de nuestro país en Europa y en la comunidad internacional»; así como el exdiputado de UCD Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, y el exdirigente de CiU Miguel Roca Junyent, en reconocimiento a «sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional».

Desde su proclamación, el 19 de junio de 2014, Felipe de Borbón solo había concedido el Toisón de Oro a su primogénita y heredera a la Corona española, Leonor de Borbón: fue en 2015, cuando la princesa tenía 10 años de edad, aunque la imposición no tuvo lugar hasta 2018. A su vez, Felipe VI lo recibió de manos de su padre en 1981.

Desde Felipe III

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1430 por el duque de Borgoña Felipe III el Bueno, con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal. Vinculada a la familia, y no al Ducado de Borgoña, pasó, por el matrimonio de la duquesa María con el emperador Maximiliano, a su nieto Carlos I de España, el emperador Carlos V. Desde entonces, los reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden, título que en la actualidad ostenta Felipe VI.

El Collar de la Orden, inspirado en el mito de Jasón, consta de un collar de oro con las armas de los duques de Borgoña, del que cuelga el Toisón o Vellocino, también de oro. Los collares se conceden a título personal, no son hereditarios ni transmisibles porque son propiedad de la Orden, a la que deben devolverse a la muerte de cada caballero.

Soberanos y miembros de familias reales y personalidades destacadas de la aristocracia, la política y las armas, españolas y extranjeras han recibido el Toisón desde su fundación, la inmensa mayoría hombres, aunque ya durante el reinado de Juan Carlos I se reconoció a soberanas reinantes como las reinas Beatriz de los Países Bajos. Margarita de Dinamarca Isabel II de Inglaterra. Según Casa Real, el número de Collares entregados desde entonces asciende a cerca de 1.200.

Tras la imposición de los collares, los reyes se trasladarán al Congreso de los Diputados, donde presidirán acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España y se desarrollará una mesa titulada “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

No olvides...

Marchena consigue con una condena simbólica», sin penas duras, la dimisión del fiscal general

Como no se ha podido probar que el Álvaro García Ortiz filtró el correo de confesión de dos delitos fiscales…

El Papa programa su primer viaje al extranjero y rendirá homenaje a las víctimas en Beirut

Muchas familias siguen intentando reconstruir sus vidas, y el país aún arrastra la crisis económica y política que la tragedia…

La natalidad en España sigue a la baja y alcanza su mínimo histórico

Los datos reflejan una España que envejece y se casa más tarde, con menos hijos y una población cada vez…
El Supremo condena al fiscal general a dos años de inhabilitación por revelar secretos del novio de Ayuso

El Supremo encuentra culpable al fiscal general y lo condena a dos años de inhabilitación por revelar secretos del novio de Ayuso

En el fallo condena también a Álvaro García Ortiz a una multa de 12 meses con una cuota diaria de…