La natalidad en España sigue su tendencia descendente. En 2024 se registraron 318.005 nacimientos, la cifra más baja desde que existen registros, en 1941. Esto supone un descenso del 0,8% respecto a 2023, con 2.651 nacimientos menos. La tendencia no es nueva: desde 2014, el número de nacimientos ha caído un 25,6%.
El saldo vegetativo, la diferencia entre nacimientos y defunciones, fue negativo por tercer año consecutivo. En 2024, España registró un saldo de -116.056, solo superado por los años 2020 y 2022. La población española sigue envejeciendo, y los nacimientos no logran compensar las pérdidas.
Un dato relevante es que la maternidad se concentra cada vez más en edades avanzadas. La edad media de las madres se mantiene en 32,6 años, y los nacimientos de mujeres de 40 o más años han crecido un 7,3% en la última década, pasando del 7,2% en 2014 al 10,4% en 2024.
Por nacionalidad, un cuarto de los nacimientos corresponden a madres extranjeras. Si se toma en cuenta el país de nacimiento, más de un tercio de los hijos nacen de madres nacidas fuera de España. Esto muestra la importancia de la inmigración en la dinámica demográfica actual.
La fecundidad tampoco mejora. El número medio de hijos por mujer se situó en 1,10 en 2024, ligeramente inferior al año anterior. Entre las españolas descendió a 1,07 y entre las extranjeras a 1,27. Son cifras que están muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población, según apunta Europa Press.
Mientras los nacimientos caen, las defunciones se mantienen altas. En 2024 fallecieron 436.118 personas, una cifra similar a la del año anterior. Destaca la reducción de muertes entre personas de 85 a 89 años. Por su parte, la tasa de mortalidad infantil aumentó ligeramente, situándose en 3,04 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos.
La esperanza de vida sigue aumentando lentamente. En 2024, la media fue de 84,01 años, con 81,38 años para los hombres y 86,53 para las mujeres. Una persona que llegue a los 65 años puede esperar vivir, de media, casi 20 años más si es hombre y más de 23 años si es mujer.
En cuanto a los matrimonios, 2024 registró 175.364 enlaces, un 1,7% más que el año anterior. Un 4,2% de ellos correspondieron a parejas del mismo sexo. La edad media al casarse sigue subiendo: 39,9 años para los hombres y 37,2 para las mujeres.
Estos datos reflejan una España que envejece y se casa más tarde, con menos hijos y una población cada vez más diversa. La combinación de baja natalidad y aumento de la esperanza de vida dibuja un futuro demográfico complejo, donde las decisiones personales y las políticas públicas jugarán un papel decisivo.