El presidente de Túnez rechaza la «caridad» de la UE en referencia a los fondos asignados para la migración

3 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
El presidente de Túnez, Kais Saied
El Gobierno del país magrebí cree que van en contra del acuerdo que pactó con Bruselas, y afirma estar trabajando en desmantelar redes criminales de tráfico de personas y órganos

El presidente de Túnez, Kais Saied, ha anunciado que ha rechazado los fondos asignados por la Unión Europea para la migración, considerando que se trata de «caridad» por la cuantía.

Saied, en un encuentro con su ministro de Exteriores, Nabil Ammar, en el Palacio de Cartago, ha subrayado que «Túnez, que acepta la cooperación, no acepta cualquier cosa que se parezca a la gracia o a la caridad», ya que sostiene que el pueblo tunecino «no quiere» aceptar simpatía si es «sin respeto».

«Por lo tanto, Túnez rechaza lo anunciado estos últimos días por la Unión Europea», ha afirmado el mandatario, según reza un comunicado de la Presidencia tunecina publicado en su perfil de la red social Facebook.

Túnez opina que los fondos contradicen el acuerdo anterior

Así, ha explicado que esta negativa «no se debe a la ínfima cantidad» de los fondos, sino porque «esta propuesta va en contra» del acuerdo firmado y «del espíritu que reinó durante la Conferencia de Roma» de julio.

Por último, ha remarcado que su Gobierno «está haciendo todos los esfuerzos posibles para desmantelar las redes criminales que trafican con personas y órganos».

El memorando de entendimiento al que llegaron Túnez y Bruselas contemplaba que las autoridades tunecinas frenasen la migración irregular a Europea a cambio de más de 100 millones de euros. Este pacto no ha estado exento de polémica por el papel que otorga al régimen de Saied y por las críticas al trato de Túnez a los migrantes que buscan alcanzar Europa.

Bruselas asegura que el acuerdo evitará nuevas tragedias en el Mediterráneo y que viene obligado por la «tendencia actual» de flujos en el norte de África. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que realizó dos visitas a Túnez para cerrar el pacto, lo ha reivindicado y lo ha calificado como un ejemplo para futuros acuerdos con otros países de origen y tránsito de migrantes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Israel y el fantasma del genocidio palestino

Los primeros ministros Sánchez y de Croo, de España y Bélgica, como el resto de los líderes occidentales, han expresado

Reino Unido alerta sobre el uso de munición de racimo por parte de Rusia en el conflicto con Ucrania

El Reino Unido ha advertido sobre el uso "más frecuente" de un tipo específico de munición de racimo por parte
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, junto al expresidente ecuatoriano Rafael Correa

Cristina Fernández, investigada por la Justicia de Argentina por blanqueo de capitales

El empresario Lázaro Báez fue condenado a 10 años de prisión por lavado de dinero La Cámara Federal de Buenos
Carros de combate del Ejército de Israel durante la ofensiva contra la Franja de Gaza

Israel y Hamás se cruzan acusaciones sobre una violación de la tregua pactada

La entrega de rehenes prevista para el martes ha sido prolongada para el jueves