El precio de los alquileres no da tregua y mantiene un incremento disparatado

11 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
El precio del alquiler mantiene una subida disparatada
Viviendas de nueva construcción. /EP

El precio de la vivienda usada también sube un 4,7% en noviembre en la tasa interanual, aunque se espera que se modere en 2024

El precio medio del alquiler en España cerró noviembre con un incremento del 0,91% respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 6,94% en tasa interanual, hasta los 11,10 euros por metro cuadrado, según el informe mensual de precios de alquiler de Pisos.com.

El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, ha asegurado que los precios del alquiler «no dan tregua» a los inquilinos y el incremento «disparado» de estas rentas mensuales están dejando «sin margen de maniobra» a los que viven de alquiler pero aspiran a ser propietarios.

De esta manera, en noviembre el incremento más llamativo respecto al mes anterior tuvo lugar en Asturias (+2,94%), mientras que el mayor ajuste de precios se produjo Navarra (-2,93%). Respecto al año pasado, Baleares (+20,35%) fue la que más subió sus precios y La Rioja (-21,68%) la que más los rebajó.

No obstante, de nuevo, las regiones más caras para vivir de alquiler en noviembre fueron Baleares (16,26 euros), Madrid (15,41 euros) y Cataluña (12,38 euros).

Cuenca, la que más se encarece

Por provincias, la que más encareció sus alquileres en el último mes fue Cuenca (+4,32%), mientras que la que más los abarató fue Guipúzcoa (-3,02%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Baleares (+20,35%), mientras que la renta que más se ajustó fue la de La Rioja (-21,68%).

De esta manera, el ranking de provincias más caras para alquilar en noviembre estuvo encabezado por Baleares, con 16,26 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (15,91 euros) y Barcelona (15 euros). En el lado opuesto, Ávila cerró la clasificación con 3,32 euros por metro cuadrado.

Vivienda usada

Mientras, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,2% en noviembre con respecto al mes anterior y la tasa interanual se situó en el 4,7%, por lo que el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta se sitúo en 1.874 euros, según el último informe sobre precios de vivienda de Hogaria.net.

De esta manera, durante el mes de noviembre, 35 provincias registraron precios más altos que el mes anterior, por lo que el esperado ajuste del precio de la vivienda usada se está haciendo esperar y todavía tardará en llegar debido a la disminución de la oferta, tanto de segunda mano como de obra nueva, ya que esta última continúa bajo mínimos.

Así, desde el portal inmobiliario han apuntado que «esperan» que los ajustes lleguen durante los primeros meses de 2024, ya que las caídas en las compraventas y las subidas de tipos de interés comenzarán a trasladarse a los precios aunque tampoco esperan «grandes variaciones».

Almería, la más barata

Las provincias españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de noviembre fueron: Almería (-0,7%), Zaragoza (-0,6%), Navarra (-0,6%), Lleida (-0,5%) y Zamora (-0,5%).

Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Santa Cruz de Tenerife (+1,1%), Salamanca (+1%), Burgos (+0,8%), La Rioja (+0,8%) y Murcia (+0,7%).

De esta manera, Islas Baleares (3.810 euros), Guipúzcoa (3.316 euros) y Barcelona (3.220 euros) fueron en noviembre las provincias donde es más caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Madrid (3.209 euros) y Vizcaya (3.168 euros).

Por el contrario, Ciudad Real (1.140 euros), Palencia (1.174 euros), León (1.183 euros), Badajoz (1.262 euros) y Ourense (1.275 euros) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las aerolíneas de Estados Unidos cancelan cientos de vuelos por el cierre gubernamental

La falta de personal y los ajustes derivados de las medidas federales están provocando retrasos y complicaciones en los aeropuertos…

El juicio al hermano de Pedro Sánchez se celebrará del 9 al 14 de febrero en Badajoz

La acusación popular solicita tres años de prisión para David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo El juicio oral contra David…
La Audiencia de Madrid ratifica el procesamiento del novio de Ayuso por presunto fraude fiscal

La Audiencia de Madrid ratifica el procesamiento del novio de Ayuso por presunto fraude fiscal

Desestima el recurso de apelación interpuesto por González Amador contra el auto de procedimiento del Juzgado de Instrucción número 19…
Nace el proyecto Bosques Tropicales con el apoyo de 53 países y una inversión de casi 5.00 millones de euros

Nace el proyecto Bosques Tropicales con el apoyo de 53 países y una inversión de casi 5.000 millones de euros

Los Líderes en la Cumbre del Clima que se celebra desde este jueves en Belém (Brasil) buscan estrategias permanentes de…