Trump y Putin se reencuentran en Alaska sin avances concretos sobre Ucrania: «Queremos una solución a largo plazo»

16 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tras la reunión en Alaska.| EP

Los dos líderes coinciden en que la reunión ha sido «muy productiva» y dejan la puerta abierta a un segundo encuentro

Donald Trump ha optado por rehabilitar políticamente a Vladimir Putin tras la invasión rusa de 2022. Ambos líderes se reunieron este viernes en Alaska, en su primer cara a cara desde 2018, para abordar la guerra en Ucrania, aunque sin la participación ni de Kiev ni de la Unión Europea. «Quiero una tregua rápida», dijo Trump a Putin al estrecharle la mano.

El encuentro, que duró menos de tres horas —menos de lo previsto—, resultó carente de acuerdos concretos. Aunque ambos reconocieron avances, no detallaron cuáles y se limitaron a mostrar cordialidad en una rueda de prensa sin preguntas, dejando sin cumplir el objetivo inicial de Estados Unidos: un alto el fuego en Ucrania.

«Fue una reunión muy profunda, y creo que tuvimos una reunión muy productiva. Acordamos muchísimos puntos. En la mayoría de ellos, diría que hay un par de puntos importantes en los que aún no hemos llegado a un acuerdo, pero sí hemos avanzado», afirmó Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a su llegada a Alaska.

Trump llegó a la pista apenas unos segundos antes que Putin. Entre aplausos y sobre una alfombra roja, se saludaron con un prolongado apretón de manos antes de posar ante un cartel conmemorativo y compartir vehículo hacia la reunión. No hubo un diálogo privado sin asesores, como se había planteado; en cambio, ambos estuvieron acompañados por sus equipos en todo momento.

Junto a Trump participaron el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff; mientras que con Putin se sentaron el asesor de política exterior Yuri Ushakov y el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. Aunque Ucrania estaba prevista como tema central, también se abordaron cuestiones comerciales, económicas y geoestratégicas, incluyendo Groenlandia.

Una solución a largo plazo

En la comparecencia posterior, los dos líderes ofrecieron la imagen de una relación cercana, pero sin responder preguntas y sin presentar resultados concretos. «No hace falta llevar la situación al extremo: hoy el presidente Trump ha confirmado que si él hubiera sido presidente en 2022 esta guerra no habría comenzado», afirmó Putin, quien elogió a su homólogo y calificó el conflicto ucraniano como un problema de seguridad. «Estamos interesados en terminar este conflicto pero queremos una solución a largo plazo», añadió, instando a Kiev a no obstaculizar posibles avances.

Trump, por su parte, reconoció que ha habido «progresos en muchos puntos, pero no en otros», y celebró su buena relación con Putin. Ambos acordaron verse de nuevo «pronto». «Esta vez en Moscú», propuso Putin, a lo que Trump respondió que llamará «a la OTAN en breve y también al presidente Zelenski para contarle sobre la reunión», reiterando que su prioridad es «que deje de morir gente» en la guerra.

Este encuentro ha supuesto un gesto de aceptación hacia Putin por parte de Estados Unidos, que busca reconocer a Rusia como potencia aunque elude validar a Ucrania o a la UE en este formato. Trump promete incluir a Zelenski y Bruselas en el futuro, dejando Alaska como un posible punto de partida y no el final del proceso, cuyo rumbo dependerá, salvo cambios imprevistos, de estos mismos dos protagonistas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Julio da paso a un agosto de calor intenso con temperaturas hasta 10ºC más altas de lo normal en buena parte del país

El calor volverá a ser protagonista a partir del domingo, con máximas de 40°C en el sur y hasta 42°C…
Villarejo asegura que el CNI instaló cámaras en los prostíbulos de la familia de Sánchez para investigar a 'independentistas'

Rubalcaba pidió como «favor personal» a Villarejo que investigase los prostíbulos de la familia de Sánchez, asegura el comisario

"Un tío de izquierdas (Sánchez) que va con la bandera del rollo este feminista..., y lo tiene lleno de polacas…
El debate sobre la corrupción convierte hoy el Congreso en un volcán con una posición crecida y un Gobierno decidido a resistir contra viento y marea

En directo: La corrupción convierte hoy el Congreso en un volcán con una oposición crecida y un Sánchez decidido a resistir a cualquier precio

Pedro Sánchez acude con medidas pero no con la que exige la oposición: que asuma responsabilidades políticas y adelante las…

De la cruz de Federico a la indiferencia actual: la paradoja de lo evidente

«El proceso penal es una miseria porque es la más grande negación de la libertad que el hombre haya inventado».…