El paquete de medidas anticrisis del Gobierno contará con un presupuesto de 9.000 millones de euros

25 de junio de 2022
1 minuto de lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en su comparecencia de hoy tras el Consejo de Ministros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este sábado después de la celebración del Consejo de Ministros extraordinario con el objeto de anunciar las medidas contenidas en el decreto anticrisis, que contará con 9.000 euros de presupuesto. Incluirá descuentos en el abono transporte, un nuevo tributo acerca del beneficio de las eléctricas, así como una ayuda de 200 euros para parados y autónomos con bajos ingresos (inferiores a 14.000 euros).

«Con las medidas que hemos aprobado, el Gobierno estima que vamos a contener en 3,5 puntos la inflación. Si estas medidas no se pusieran marcha, estaríamos hablando de inflaciones de 14 puntos”, ha destacado Sánchez al principio de su discurso. El principal objetivo del nuevo paquete de ayudas es combatir la crisis económica a raíz de la guerra de Ucrania, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, tal y como también anunció esta semana el presidente del Ejecutivo.

“Estamos amortiguando el efecto y los costes de la guerra. Pero la inflación está frenando la recuperación económica en nuestro país. Esta guerra ha producido una extraordinaria incertidumbre sobre la economía europea y española, y que nos lleva a aprobar medidas adicionales”, ha agregado. Asimismo, ha afirmado ser bastante «consciente» de la situación delicada que atraviesan las familias por la inflación, así como su influencia en la subida de la cesta de la compra y el alza de los combustibles.

Entre las nuevas acciones encaminadas a mejorar esta situación económica, por un lado, Sánchez ha anunciado, desde el 1 de septiembre, la reducción en un 50% del coste de los abonos de transporte estatales -como el cercanías- y un 30% los autonómicos. Además, ha resaltado que el Gobierno va a aumentar en un 15% las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas y el impulso de una ayuda directa de 300 euros para trabajadores autónomos.

Por otra parte, se limitará el precio de la bombona de butano por la tendencia alcista de los precios y se creará un nuevo tributo que gravará los beneficios de las grandes empresas eléctricas. Este último impuesto entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023.

Finalmente, Sánchez ha recordado que en este decreto han colaborado, entre otros, el Ministerio de Hacienda; el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PP de Madrid critica a Sánchez por ser inútil o corrupto después de la petición de cárcel para Ábalos y Koldo

La petición de cárcel contra Ábalos se ha convertido en un nuevo foco de debate sobre la ética y la…

Cinco detenidos por el homicidio de un hombre en Chiclana tras un vuelco de droga

La investigación comenzó tras el brutal asalto que terminó con la vida de la víctima…

La Aemet mantiene la alerta por nevadas este jueves y viernes con máximas por debajo de los 10ºC

Durante el viernes, la nieve seguirá cayendo y en algunos puntos de montaña podrían sumarse entre 10 y 20 cm…

Sánchez hará comparecer a Meta en el Congreso por presunto espionaje «masivo» a usuarios

"En España la ley está por encima de cualquier algoritmo y quien vulnere esos derechos y libertades pagará las consecuencias"…