El llamear de la llama

29 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
San Juan de la Cruz.| Fuente: Wikipedia

En tan sólo quince días y, “con hartos trabajos” escribió San Juan de la Cruz La Llama de Amor Viva. En el convento de Los Mártires, frente a la Alhambra, únicamente se escuchaba un sonido de pájaros y nieves y un goteo de llantos en el agua que baja todas las tardes a Granada.

Quedan de su mano los restos de un palomar, en el monasterio de Las Descalzas, adonde el santo subía para ver las otras esquinas de la maravilla.

A fray Juan se le acabó la palabra para expresar cómo sufría y gozaba el fuego de La Llama. No pudo seguir escribiendo porque las nieves soleadas quemaron en ese instante su palabra. Le alcanzó lo sublime y el pecho del amor se le quedó temblando en otros paraísos: Dios nos sobrepasa.

Viernes Santo: la muerte no acaba con la vida, sólo nos ayuda a mejorar las palabras y a cambiar de postura.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Elçin Sangu lanza un nuevo programa en la plataforma Gaín

En dicho espacio, la actriz se aleja de sus roles tradicionales para explorar temas actuales y relevantes…

La infanta Sofía cumple 18 años lejos de España

La hija de Felipe VI se encuentra en Gales, donde estudia el Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College La…

Pedro Almodóvar según sus musas: Julianne Moore, Tilda Swinton y otras actrices revelan su genio creativo

Desde su singular mirada del mundo hasta su inquebrantable homenaje a lo femenino, el actor crea una filmografía que trasciende…

Quiere impulsar Eva Longoria a la mujer en el arte

EVA LONGORIA…