España soporta la peor inflación en casi cuatro décadas, un 10,8%

12 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
Inflación
El INE confirma los datos adelantados el pasado 29 de julio | Fuente: Ivie.es

El INE ha registrado el dato más alto desde septiembre de 1984, durante la primera legislatura de Felipe González

El pasado 29 de julio, los periódicos destacaban en sus cabeceras un nefasto presagio. La inflación crecería durante el mes de julio hasta alcanzar un 10,8%, viéndose incrementada en 0,6 puntos con respecto al mes anterior. Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el dato.

El INE atribuye este incremento a «la subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y de la electricidad y al comportamiento del vestido y del calzado». A este respecto, también se ha visto afectada la inflación subyacente -la que se calcula dejando al margen alimentos no elaborados y productos energéticos-, que ha crecido un alarmante 6,1%.

Este anuncio se produce en un contexto crítico, no solo para España sino también para el viejo continente. El pasado 22 de julio, el Banco Central Europeo (BCE) de Christine de Lagarde subió los tipos de interés un 0,5% para tratar de contener la inflación. El pasado 28 de julio, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) imitó el ejemplo de la Unión y elevó los tipos de interés americanos en 75 puntos.

Cabe recordar que los tipos de interés constituyen el principal activo de los bancos para influir sobre la economía comunitaria. Consisten en una tasa que se cobra a los bancos convencionales de cada país cuando se produce una concesión de préstamos o se deposita dinero en las respectivas cuentas. Esta tasa termina provocando que, a largo plazo, recibir un préstamo acabe saliendo más caro de lo habitual, lo que desincentiva la inversión y podría llegar a desacelerar la economía.

De esta manera, el consumo tiende a caer, las familias se vuelven cada vez más pobres y la calidad de vida podría reducirse sustancialmente. El Gobierno atiende con especial preocupación la evolución del sector turístico, pues, dadas las circunstancias, España acogería a muchos menos turistas al no contar con unas condiciones económicas favorables.

La inflación se ha visto aumentada, pese a la caída en el precio del combustible de 2 euros por litro a una media de 1,7. A pesar de ser una de las piedras angulares de la tasa inflacionaria, el abaratamiento de la gasolina no ha podido ejercer de contrapeso al incremento de la electricidad y los alimentos, los otros dos valores fundamentales para calcular el porcentaje de inflación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Pide el Congreso dejar de aplicar reducciones a jubilaciones anticipadas con 40 años cotizados

Podemos sostiene que estas medidas son insuficientes y que existen más de 900.000 personas afectadas por las penalizaciones en las…

Los padres de Sandra pedirán a Fiscalía de Menores una sanción para el colegio

Para Villar, la única forma de evitar nuevos casos similares es que la sanción sea ejemplar…

La mayoría de los españoles vive en municipios donde la temperatura ha aumentado 1,5ºC desde 1960

Más de un tercio de la población no puede mantener una temperatura adecuada en verano por falta de recursos o…

Liberan a 11 mujeres y detienen a siete implicados en un caso de trata de personas

Se han realizado cinco registros domiciliarios en las localidades de Denia y Els Poblets (Alicante), que han permitido la intervención…