La Reserva Federal de EEUU sube los tipos de interés un 0,75% para contener la inflación

28 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Jerome Powell
El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell

Este incremento es el segundo que se produce en dos meses y podría hacer temblar las arcas del gigante americano

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decretado este jueves la subida de los tipos de interés del gigante americano en un 0,75%, hasta lograr una horquilla entre el 2,25% y el 2,5%, su mayor incremento desde diciembre de 2018.

De esta manera, la Fed cumple con los pronósticos establecidos por su presidente, Jerome Powell, en la última reunión monetaria celebrada en junio. Powell admite que esta decisión puede entrañar riesgos y encomienda a los americanos a que estén «muy atentos» a posibles parones en el consumo o a cualquier indicio de recesión económica.

«Estamos comprometidos para hacer frente a la inflación», ha asegurado «Y para ello debemos movernos de forma expeditiva. Tenemos las herramientas necesarias. Necesitamos bajar la inflación hasta el 2% si queremos contar con un mercado laboral fuerte del que podamos beneficiarnos todos».

El anuncio se produce apenas unos días después de que el Banco Central Europeo (BCE), presidido por Christine Lagarde, aprobara una subida de los tipos de interés del 0,5% de obligado cumplimiento para todos los socios comunitarios. Cuando aquella noticia vio la luz, la Fed encabezaba la lista de autoridades bancarias con un mayor índice de tipos de interés (casi un 1,5%).

Cabe recordar que los tipos de interés constituyen el principal activo de los bancos para influir sobre la economía comunitaria. Consisten en una tasa que se cobra a los bancos convencionales de cada país cuando se produce una concesión de préstamos o se deposita dinero en las respectivas cuentas. Esta tasa termina provocando que, a largo plazo, recibir un préstamo acabe saliendo más caro de lo habitual, lo que desincentiva la inversión y podría llegar a desacelerar la economía.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…