El incremento en el precio de las viviendas y del consumo empobrece al español medio

12 de junio de 2022
1 minuto de lectura
grafico subida de precios
Gráfico con el aumento de los precios.

El incremento en el precio de las viviendas y del consumo empobrece al español medio. Los precios de la vivienda presentan tasas trimestrales positivas en el primer trimestre de 2022 en todas las comunidades autónomas, con una media del 2,6% a nivel nacional. En otras palabras, la subida de precios de las viviendas constituye una nueva realidad en España.

Las mayores subidas se producen en Canarias, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra, con incrementos del 4,4%, 4,1% y 3,9%, respectivamente.

Por su parte, Extremadura (0,5%), Castilla–La Mancha (1,6%) y Castilla y León (1,8%), registran las menores subidas trimestrales.

Por otra parte, la tasa de variación anual del índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 8,5%, la más alta desde el tercer trimestre de 2007.

Encontramos relación directa con el alza de los precios en cuánto a consumo, observado a través del índice de Precios de Consumo con base en el año 2021: La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo es del 8,7%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior.

Los grupos que destacan por su influencia en el aumento de la tasa anual son:

· Transporte, cuya variación anual del 14,9%, más de dos puntos por encima de la registrada en abril, se debe a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes, mayor este mes que el año anterior.

· Alimentos y bebidas no alcohólicas, que sitúa su tasa en el 11,0%, nueve décimas superior a la del mes pasado, y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destacan en este comportamiento los incrementos de los precios del pan y cereales, la leche, queso y huevos y la carne, frente a la estabilidad de 2021.

· Hoteles, cafés y restaurantes, que aumenta su variación cinco décimas, hasta el 6,3%, a causa de que los precios de la restauración suben este mes más que en 2021. Esta tasa es la más alta de este grupo desde agosto de 2001.

Dichos datos reflejan la inflación originada por la crisis de suministros y recursos naturales. En otras palabras, los elementos del mercado más volátiles son los que más están incrementando el costo de vida de la población española.

Tasa anual del IPC.
Tasa anual del IPV.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Momentos que han marcado la vida de Marta Sánchez

En 2008 firmó uno de sus mayores triunfos, que fue el dueto con Carlos Baute, ‘Colgando en tus manos’, número…

Muere la ‘influencer’ filipina Gina Lima a los 23 años y tres días después fallece su novio

La actriz de cine para adultos tenía líquido en los pulmones y congestión cardíaca Las autoridades filipinas investigan dos fallecimientos…

Richard Gere encenderá el árbol de Navidad de Murcia el próximo 28 de noviembre

Antes de su paso por la Región, el actor presentará en Madrid el cortometraje documental de la ONG ‘Lo que…

La Familia Real se reúne al completo en un almuerzo privado en El Pardo

La cita ha contado con la asistencia de la Reina Ana María de Grecia, el príncipe heredero Pablo y su…