El Gobierno argentino envió archivos a Estados Unidos sobre cómo operaban los jerarcas afincados en la Patagonia, en las provincias de Córdoba y de Misiones.
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció que los archivos sobre los jerarcas nazis que escaparon a Argentina ya fueron desclasificados y enviados al Centro Simón Wiesenthal. Esta medida responde a una solicitud del senador estadounidense Chuck Grassley, miembro del Comité Judicial del Senado, para que las autoridades argentinas colaboren en su investigación.
“La Argentina, en una época, se había transformó en un “cuartel” nazis. Vivieron jerarcas nazis como Mengele, Priebke, y Eichmann, entre otros. Se calcula que alrededor de 5000 nazis habrían transitado por la República Argentina entre el 45 y el 55″, comenzó Petri, en diálogo con el programa DNews. Advirtió, también que, además de la “ruta de las ratas”, podría haber circulado en el país dinero de operaciones vinculadas a los jerarcas como hoteles ubicados en las ciudades de La Falda y de Miramar, en la provincia de Córdoba, y otros similares, en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Todo comenzó luego de que el presidente Javier Milei recibiera en la Rosada a las autoridades del Centro Simón Wiesenthal, que le entregaron una carta del senador Grassley, pidiendo colaboración en su investigación.
“Había interés de conocer algunas actas del directorio que daban cuenta de operaciones de fabricaciones militares entre el periodo que va de 1945 a 1950. Esas actas, llamativamente, eran secretas y encomendaban la contratación -por ejemplo- de personas en países europeos”, precisó el titular de Defensa, quien consideró que esta documentación puede ayudar a esclarecer el movimiento de los fondos nazis o aquellos confiscados por los jerarcas.
Según explicó, las actas también permitirán esclarecer como operaron determinados bancos europeos “para facilitar y encubrir el manejo de esos fondos espurios”.
“Es una pista novedosa la que ha surgido. Se está reconstruyendo es cómo se financiaron, cómo se sostuvieron económicamente y quiénes facilitaron el sostenimiento económico de estos jerarcas nazis”, aseguró el ministro.
Gran artículo
La publicación resulta reveladora, aunque deja preguntas sin responder. Me sorprende la tardanza en sacar estos documentos a la luz, uno se cuestiona si es por presión internacional o intereses propios
Aprecio el esfuerzo de informar sobre temas tan sensibles, pero la nota se queda corta en detalles. Me hubiera gustado un mayor análisis de los vínculos entre las autoridades y esos archivos
Me parece una buena muestra de compromiso con la transparencia, sin embargo, no puedo evitar sentir cierta ambivalencia: ¿se trata de una estrategia política o de un genuino interés por la verdad histórica?
La nota genera muchas dudas. Es positivo ver avances en la desclasificación, pero ¿por qué tantos silencios y omisiones? Se debe profundizar más para que la ciudadanía comprenda el alcance real de la historia
Completamente a favor de revelar estos documentos, aunque lamento que la investigación se confunda a veces con argumentos sensacionalistas. Se necesita un enfoque más riguroso y menos populista
Una lectura interesante que pone de manifiesto hechos poco conocidos. No obstante, el artículo podría beneficiarse de una perspectiva más equilibrada y menos emocional que ofrezca todos los ángulos del asunto
Me indigno al ver cómo se minimizan ciertos aspectos históricos en aras de una narrativa políticamente conveniente Se debe respetar y recordar la historia en toda su complejidad
Aunque es positivo que se abran estos archivos, el artículo se queda en un nivel superficial, Quisiera que se profundizara en las implicancias legales y éticas de estos hechos
Aprecio el esfuerzo de descubrir y publicar información oculta. Sin embargo, me preocupa que la nota se convierta en una mera herramienta de confrontación política sin aportar soluciones reales a los problemas históricos
El artículo despierta una mezcla de emocioness sorpresa, enfado y hasta cierto optimismo por la verdad. No obstante, sería ideal que se ofrecieran más perspectivas y testimonios para enriquecer el debate