El Falkor (Too), del Schmidt Ocean Institute, prosigue en aguas uruguayas la expedición científica Uruguay Sub200, destinada a estudiar la biodiversidad, la geología y los procesos oceánicos del país.
En esta campaña se registró un pez luna (Mola mola) a 250 metros de profundidad y a 200 kilómetros de Cabo Polonio. El hallazgo constituye uno de los primeros hitos de la misión, según recoge El Observador.
El pez luna es uno de los peces óseos más pesados del mundo. Su peso promedio ronda la tonelada y existen ejemplares que superan los tres metros de longitud. Su dieta se compone principalmente de medusas.
La organización Karumbé informó además del registro de tiburones en el cañón de Cabo Polonio, a 300 metros de profundidad. Se trató de un tiburón de seis branquias chata (Hexanchus griseus), la especie más grande de la familia Hexanchidae, que puede superar los seis metros de longitud.
Y la expedición Uruguay Sub200 es la primera dedicada a recorrer zonas profundas bajo jurisdicción nacional. Su nombre alude a la profundidad mínima explorada: 200 metros. El proyecto apunta a estudiar ambientes de hasta 3.500 metros, áreas nunca antes observadas con este nivel tecnológico.
Asimismo, la misión se desarrolla a bordo del Falkor (Too), desde donde se transmite en vivo la exploración submarina. Esta señal permite seguir en tiempo real los descubrimientos en el Atlántico.
La campaña continuará en los próximos días con la exploración de cañones submarinos y otras estructuras del fondo marino uruguayo.