El Gobierno y la Junta darán 100.000 euros por hectárea a agricultores que apuesten por reforestar Doñana

27 de noviembre de 2023
2 minutos de lectura
Gobierno
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (i) y la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera (d), durante la firma del acuerdo del protocolo del Parque Nacional de Doñana. | Fuente: Francisco J. Olmo (EP)

Moncloa y el Ejecutivo andaluz proporcionarán esa cantidad a los trabajadores que dejen sus cultivos para renaturalizar dicho parque nacional

El Gobierno central y la Junta de Andalucía darán ayudas de 100.000 euros por hectárea a agricultores de municipios del área de influencia del Espacio Natural de Doñana. Proporcionarán dicha cantidad a los trabajadores que dejen de cultivar sus actuales tierras y apuesten por renaturalizar o reforestar los suelos del parque nacional.

El acuerdo es el fruto de la negociación llevada a cabo por el Gobierno central y el autonómico, tras la reunión en el Palacio de San Telmo de Sevilla, este domingo, entre el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Las diferencias notables entre el Gobierno central y la Junta surgió a raíz de una proposición de ley de PP y Vox en el Parlamento autonómico sobre la regularización de las zonas de regadíos. Sin embargo, esta vez, el PSOE y el principal partido de la oposición se han puesto de acuerdo sobre la cuestión de Doñana.

Modalidades de ayudas

Hay tres modalidades de ayudas en función de la nueva actividad por la que se opte. En este sentido, las administraciones concederán una ayuda por hectárea por la renaturalización de superficies agrarias. Es decir, la reversión del uso de dichas superficies a utilización forestal.

La ayuda se calculará a tanto alzado y se concederá durante un período de 10 años, por un importe de 7.000 euros por hectárea. Los beneficiarios deben mantener el nuevo uso forestal de la superficie por la que reciben la ayuda durante un periodo no inferior a tres décadas.

En segundo lugar, las administraciones concederán una ayuda por hectárea para nuevas superficies agrarias dedicadas a cultivos de secano. Por ejemplo, los de la vid, los de olivos, los industriales, los de almendros u otros alternativos. Se calculará a tanto alzado y se concederá durante un lustro, por un máximo de 2.500 euros por hectárea. Los beneficiarios tendrán que mantener el nuevo cultivo en la superficie por la que reciben la ayuda durante un periodo no inferior a 10 años.

En tercer lugar, se contempla la ayuda a la reconversión hacia modelos de producción de agricultura ecológica. En cumplimiento de las medidas establecidas por Andalucía en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común. 1.000 euros por hectárea supondría la ayuda, pagada ,anualmente, durante el periodo que se reciba el dinero de la Junta.

Energía renovable

De esta manera, ambas administraciones aportarán más de 700 millones de euros. Y, en total, 1.400 millones para garantizar un desarrollo sostenible del entorno de Doñana entre 2023 y 2027.

El acuerdo entre el ministerio y la Junta también recoge la posibilidad de integrar energía renovable en el parque de Doñana: 30 millones de euros para proyectos de esta índole.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PP critica que el ministro Marlaska se fuese a un partido de tenis en plena ola de violencia en Torre Pacheco

El Partido Popular ha puesto en cuestionamiento al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien viajó a Londres para asistir a…
Deja a su hijo en el coche de madrugada y se va de fiesta por Lavapiés

Abandona a su hijo menor de madrugada en un coche para irse de fiesta por Lavapiés

El sujeto, un hombre de unos 42 años, ha sido detenido y puesto a disposición judicia…
La Guardia Civil recurre a técnicas avanzadas de criminalística para detener al 'asesino de La Rinconada'

La Guardia Civil recurre a técnicas avanzadas de criminalística para detener al ‘asesino de La Rinconada’

El criminal está a disposición judicial tras meses de intensa investigación por un caso que conmocionó a la población…

Uno de cada tres niños en España no tendrá vacaciones este verano

Save the Children pone en marcha campamentos de verano que beneficiarán a 1.500 menores en situación de pobreza…