El Constitucional decide esta semana si admite el recurso de PP y Cs contra la ley catalana que elimina el 25% del castellano en las aulas

12 de septiembre de 2022
2 minutos de lectura

Tanto PP como Ciudadanos entienden que con estas normas el Govern catalán vulnera la Constitución al omitir cualquier referencia al castellano como lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) se reúne este martes para decidir si admite o no a trámite el recurso de PP y Cs contra varios artículos de la ley catalana que elimina el 25 por ciento del castellano en las aulas.

En concreto, las formaciones presentaron recurso contra varios artículos del Decreto-ley de Cataluña 6/2022 por el que se fijan los criterios aplicables a la elaboración, la aprobación, la validación y la revisión de los proyectos lingüísticos de los centros educativos. También recurrieron los artículos 2.1 y 2.4 de la Ley de Cataluña 8/2022 sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria.

Según ha informado el órgano de garantías, el magistrado Antonio Narváez será el encargado de defender la ponencia ante el Pleno del tribunal.

Tanto PP como Ciudadanos entienden que con estas normas el Govern catalán vulnera la Constitución al omitir cualquier referencia al castellano como lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, anunciaron en mayo que recurrirían conjuntamente ante el Constitucional la ley del catalán en las escuelas acordada entre el PSC, ERC, Junts y los comunes.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, aseguró –en una rueda de prensa en la sede del partido en Madrid– que el recurso para garantizar el castellano en las escuelas de Cataluña lo tendría que haber impulsado el propio Gobierno de Pedro Sánchez, pero que había «renunciado para que pueda seguir siendo presidente».

En una comparecencia en Barcelona, la líder de Ciudadanos criticó el «decreto trampa» sobre el catalán del Govern y defendió la necesidad de presentar este recurso junto al Partido Popular para hacer unidad de acción constitucionalista frente al independentismo.

Uno de los fundamentos del recurso es que tanto el Decreto como la Ley omiten cualquier referencia al castellano como lengua vehicular en la enseñanza en Cataluña, vulnerando la Constitución española, el Estatuto de Autonomía y la propia doctrina del Tribunal en sentencia de junio de 2010, según se recoge en un comunicado que difundió el PP.

El recurso explica que el Decreto Ley vulnera el artículo 64 del Estatuto de Autonomía de Cataluña y el 86 de la Carta Magna, al no existir fundamento habilitante para la utilización de dicha norma que requiere extraordinaria y urgente necesidad, además de trascender los límites establecidos en el Estatut para la utilización de dicho instrumento normativo.

Otros fundamentos del recurso se centran en que las normas citadas vulneran preceptos constitucionales relacionados con la autonomía de los centros garantizada por la normativa básica del Estado y con la alta inspección como competencia exclusiva del mismo, además de la competencia del Estado para la regulación del uso del castellano.

No olvides...

Teletrabajar durante el verano se convierte en la mejor opción para más de la mitad de los españoles

Para el 50,4% de los encuestados, la posibilidad de trabajar en remoto hace que una oferta laboral resulte más atractiva…

España bajo alerta: lluvias intensas, tormentas y calor extremo afectan a más de 20 provincias

En comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, las temperaturas máximas superarán los 34-36 grados…

El PP plantea reformar la ley electoral para evitar el poder excesivo de las minorías

El Partido Popular está preocupado porque partidos pequeños puedan decidir sobre cuestiones de gran calado nacional…

¿A qué esperan para hacer la entrada y registro en Acciona, principal beneficiario de los amaños, según el juez?

El representante de Acciona imputado, Fernando Merino, niega el pago de comisiones y declara que la Unión Temporal de Empresas…