La Cámara Baja da luz verde a la reforma del Poder Judicial

14 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Reforma del Poder Judicial | Fuente: Congreso de los Diputados

La votación se ha saldado con 180 votos a favor, 146 en contra y 7 abstenciones

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la reforma del Consejo General del Poder Judicial que afectará al artículo 570 bis del CGPJ, después de que la Cámara baja tomara la decisión de tramitar la medida «con carácter de urgencia» el pasado 13 de julio. La votación se ha cerrado con 180 votos a favor, 146 en contra y 7 abstenciones, a pesar de la ola de polémicas que se levantó en la sesión anterior.

Cabe recordar que el artículo 570 bis dicta que durante el vacío provocado por la designación de nuevos vocales, el CGPJ limitará sus funciones a tan solo quince atribuciones que, en su mayoría, engloban aspectos elementales, como la participación en la selección de jueces y magistrados, la publicación de sentencias o la potestad reglamentaria en ciertos ámbitos. La reforma entrará en vigor en septiembre de este año.

Discrepancias con el procedimiento adoptado

El pasado 13 de julio se discutieron las principales consecuencias de esta iniciativa en un ambiente caldeado por el término del debate sobre el estado de la nación. El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, se ha pronunciado sobre esta decisión, proclamando que «Montesquieu y el procedimiento legislativo han muerto», en referencia a la vulneración de la separación de poderes. Ha acusado al Ejecutivo de «poner trampas» a través de decretos leyes y proposiciones de ley, que, en definitiva, «cercenan los derechos de los diputados».

El vicepresidente de la formación naranja ha citado el reglamento del Congreso para subrayar los «intereses de Pedro Sánchez» con respecto al Tribunal Constitucional. «Esto es una auténtica cacicada«, ha sentenciado. «Algo totalmente ilegitimo, francamente antijurídico y absolutamente antidemocrático». Ha concluido su intervención acusando al hemiciclo de «plegarse a las exigencias del Ejecutivo».

Posteriormente ha comparecido el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith. «Evidentemente, rechazamos el proyecto y su tramitación», ha comenzado. «Esta urgencia podría calificarse de absoluta premeditación, alevosía y nocturnidad. Ustedes lo que quieren es que pase rápido esta vergüenza para la democracia y para la independencia judicial». En esta misma línea, el popular, José Antonio Bermúdez de Castro ha afirmado que la bancada socialista está «inmersa en una huida hacia adelante donde supedita todo al mantenimiento del poder» y tiene una forma de gobernar «ajena a la realidad».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios: así quedarían los sueldos

El grupo A1 sería el más beneficiado, pudiendo superar los 36.300 euros anuales al final del periodo…

Este fin de semana será más frío de lo habitual para la época: nevadas abundantes y hasta -4°C en el norte

El domingo se notará más el aire templado, con una subida notable de temperaturas en el norte y el este.…

Ayuso teme que Sánchez prepare «algo desquiciado» tras la condena al fiscal

La dirigente madrileña exige al presidente del Gobierno que asuma que "su juego ha llegado muy lejos" al actuar como…

Accidente múltiple en la A-8: nueve vehículos colisionan a la altura de Ribadesella (Oviedo)

Las autoridades recomiendan reducir la velocidad y extremar la atención, especialmente en tramos donde persista el riesgo de hielo o…