El Congreso abrirá una nueva comisión de investigación sobre la ‘Operación Cataluña’

15 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
exministro del Interior Jorge Fernández Díaz.| EP

Será la tercera reunión de este tipo que convoca la Cámara Baja y en ella también se pondrán sobre la mesa otras tramas parapoliciales, como el ‘caso Kitchen’

El Pleno del Congreso prevé aprobar este jueves la creación de una nueva comisión de investigación sobre el Ministerio del Interior dirigido por Jorge Fernández Díaz durante el primer Gobierno de Mariano Rajoy. Se trata de la tercera reunión de estas características convocada por la Cámara Baja y en ella se pondrá sobre la mesa el entramado de corrupción estatal conocido como ‘Operación Cataluña’, que tenía como objetivo frenar el avance del independentismo, entonces incipiente.

A finales del pasado mes de junio, la prensa andorrana reveló que tanto Rajoy, como Fernández Díaz y el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro habían sido situados bajo la lupa de la justicia por sus presuntos intentos de conocer «mediante vías ilegales» información bancaria secreta de líderes separatistas.

Algunas formaciones como ERC, Junts, PdeCat, la CUP, Bildu y el BNG solicitaron en aquel momento que se investigase «la presunta intromisión en la soberanía del Principado de Andorra por parte de responsables políticos españoles, así como de entramados parapoliciales en el marco de la denominada ‘Operación Cataluña’.

La «intromisión» a la que hacen referencia hinca sus raíces en una serie de audios difundidos por FUENTES INFORMADAS que destapaban conversaciones entre el comisario retirado, José Manuel Villarejo y el ‘número dos’ del Ministerio del Interior de Fernández Díaz, Francisco Martínez. En las grabaciones, el excomisario revelaba que la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que en los próximos días podría ser imputada por el juez García-Castellón le había asegurado que «hablaría con Jorgito {Fernández Díaz}» y que este «le había garantizado la pasta».

Este extracto podría constituir indicio suficiente para demostrar la financiación desde el aparato estatal del seguimiento ilegal de algunos líderes independentistas, como los expresidents Jordi Pujol y Artur Mas.

En concreto, es el primero de ellos quien guarda una presunta relación con Andorra. La brigada patriótica comenzó en 2015 una serie de indagaciones a través de las cloacas del Estado que le llevaron a concluir que la familia Pujol ocultaba una suma millonaria en la Banca Privada de Andorra (BPA). El exjefe de Asuntos Internos de la Policía, Marcelino Martín Blas, confirmó haber realizado dichos seguimientos, que en cualquier caso habrían sido alentados desde el Gobierno.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Miles de funcionarios se concentran en toda España para exigir la subida salarial

CC OO prepara una movilización frente al Ministerio de Hacienda en Madrid para el próximo 8 de abril a las…

El Santander mantiene objetivos para 2025 y prevé cerrar el primer trimestre con un 15,7% de rentabilidad

Ana Botín reitera en la junta de accionistas el compromiso del banco con la rentabilidad, la eficiencia y el dividendo,…

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…