El Congreso abre la puerta a la regulación del cannabis no psicoactivo

22 de marzo de 2023
2 minutos de lectura
cannabis
Manifestación por el cannabis en Berlín. | Fuente: Carsten Koall / dpa / Europa Press

El PSOE ha acordado una iniciativa en el Congreso con Unidas Podemos, ERC y Bildu para legislar la producción y la comercialización de este cultivo con el fin de ofrecer seguridad jurídica a los profesionales de este ámbito

Este miércoles, el PSOE ha aprobado una iniciativa en el Congreso con Unidas Podemos, ERC y Bildu que abre la puerta a una futura regulación del cannabis no psicoactivo. Esta legislación tiene el objetivo de ofrecer seguridad jurídica a los productores y comercializadores de esta sustancia.

Unidas Podemos y las formaciones independentistas quieren una norma estatal que regule todos los aspectos que afectan al ciclo productivo del cannabis no psicoactivo. También legislaciones autonómicas en materia de agricultura, para aplicar de manera más precisa las directivas europeas respecto al cultivo de cáñamo industrial. Según la diputada del partido morado Lucía Muñoz, prohibir este cannabis no estupefaciente equivale a ilegalizar la cerveza sin alcohol. Además, asegura que su prohibición está perjudicando la competitividad de la agricultura española.

Sin embargo, los proponentes han sustituido su texto original por una enmienda alternativa presentada por el PSOE. Esta rebaja mucho el objetivo planteado, aunque deja abierta la puerta a una futura regulación. El cannabis no psicoactivo contiene menos del 1% de tetrahidrocannabinol (THC), la droga euforizante.

Contenido del texto

El texto acordado llama a «establecer en una futura regulación del cáñamo industrial la limitación del porcentaje de THC que asegure la ausencia de efectos estupefacientes, así como un mayor rendimiento de los cultivos y su sostenibilidad conforme al Pacto Verde Europeo; algo que, de no hacerse, obligaría a operar en este mercado con una desventaja clara respecto de otros países de nuestro entorno».

Asimismo, pide aclarar la plena competencia sobre el cultivo de cáñamo de las autoridades responsables en la cuestión agrícola y, específicamente, para tramitar las declaraciones de dicha labranza con fines industriales y hortícolas. Una actividad extendida a la producción y el comercio de todas las partes de la planta, incluidas las floras sin efectos estupefacientes.

El escrito insta el Gobierno a «armonizar el proceso de inspección, fiscalización y análisis de los cultivos de derivados de la planta del cáñamo a través de las autoridades competentes». Y destaca que el ámbito europeo debe servir de guía para «implementar diligentemente un marco legal sobre todos los alimentos derivados del cáñamo«. Incluidos los que contienen cannabidiol (CBD) y otros cannabinoides sin efecto estupefaciente, siempre desde el respeto a los procesos de autorización de nuevos alimentos.

El debate de este miércoles se celebra un mes después de que el Congreso tumbase una proposición de ley de ERC para la regulación integral del cannabis. Unidas Podemos votó a favor de considerar la propuesta. Por su parte, PSOE y PP votaron en contra.



Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Audiencia ordena que se indemnice a Sandro Rosell con 232.500 euros por pasar casi dos años en la cárcel

El empresario pedía 29,7 millones de euros por los daños morales y económicos de su estancia provisional en la cárcel…

La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para los acusados de colgar el muñeco de Vinicius ahorcado

El juicio se celebrará el próximo lunes en la Audiencia Provincial de Madrid. El fiscal les imputa un delito contra…

UGT y CC OO advierten de que la OPA de BBVA sobre Sabadell destruiría hasta 10.000 empleos

Los sindicatos piden al Gobierno que frene la operación por su impacto laboral, territorial y social, especialmente en mayores de…

La UCO ratifica ante el Supremo que García Ortiz tuvo un papel clave en la filtración sobre el entorno de Ayuso

Los agentes insisten en que el fiscal general dirigió personalmente la difusión de la nota con correos sensibles sobre González…