Cruzábamos el río Guadalquivir de un extremo a otro en la barca con maroma que ajustaba a sus manos Manolón. Cinco minutos de travesía y, en la otra orilla del agua, había más pájaros que cantaban, piedras de pizarra adonde se escondían…
Uno es según los libros que lee. Según la luz que recibe. Según el Dios en quien cree. Según el amor que sabe dar y el amor que le baña. Según los amigos que tiene. Según la poesía que escucha. Según los…
El campo se quedó sin amarillos después que Van Gogh pintara su Trigal con Cuervos en un lienzo total, que también es metáfora de la vida. En la pintura, un viento noble agita las espigas vigiladas por la sombra al acecho de…
Dicen que un cordobés curioso le preguntó a Maimónides mientras paseaba a solas con su pensamiento: -¿Por qué en Córdoba musulmanes, judíos y cristianos convivieron felizmente? -Bueno, tampoco es para tanto, contestó. De todas maneras, la causa pudiera ser que a la…
En el madrileño Café de Gijón, caro al bolsillo de cualquier poeta, dicen que Salvador Dalí le pedía a Federico García Lorca que le ayudase a cazar moscas: cualquier cosa que le sugiriera el pintor se lo alcanzaba sin titubear el granadino.…
Nadie puede dudar de la soberanía intelectual, literaria y discursiva de este gran demócrata nacido antes de Jesucristo y que, como su nombre indica (Cicerón = garbanzo), fue una auténtica molestia en el zapato de sus adversarios. Sus comienzos resultaron implacables contra…
El estadista y escritor francés Louis de Bonald, católico de raza en sus proyecciones políticas, dejó escrito que todo Gobierno debe hacer poco por los placeres de los hombres, bastante por sus necesidades y todo por sus virtudes. Cualquier persona honesta de…
De un amigo argentino me llega, acertadamente, esta realidad social que allí se vive, aunque puede ser también trasladada a las nuestra, con las necesarias diferencias: En LA CLASE ALTA siguen con sus negociados y carambolas entre amigos, sin pudor alguno. LA…
Un fraile intelectual, precisamente navarro, fue el maestro que más huellas dejó en aquellos alumnos de bachillerato. Entre sus muchos aciertos, advertía que se comienza a ser intelectual después de haber leído la Biblia, los sublimes escritos de San Juan de la…