El Banco de España deja claro que el descuento a la gasolina favorece a los salarios más altos

18 de mayo de 2022
3 minutos de lectura
Banco de España.

El Banco de España deja claro que el descuento aprobado en abril por el Gobierno favorece a los hogares de mayor renta. Estimaciones preliminares realizadas por el supervisor sugieren que con esta bonificación, «la inflación soportada por los hogares de mayor renta podría reducirse de forma más intensa que la enfrentada por los hogares de menor renta», destaca en el informe anual publicado este miércoles, según Vozpopuli.

El descuento de los 20 céntimos entre el 1 de abril y el 20 de junio de este año reducirá en 0,35 puntos porcentuales la inflación soportada por los hogares de menor renta en dicho período, mientras que que los de mayor renta experimentarán una reducción más intensa, de 0,61 puntos. Para calcularlo, el BdE toma como base el gasto de los hogares en gasóleo y gasolina observada en 2019 y, como supuesto, que la medida conllevará una rebaja de alrededor del 11% de los precios respecto al nivel anterior a la normativa.

Tras estas primeras conclusiones, en la presentación del documento, el director general de Economía y Estadística, Ángel Gavilán, ha destacado que quizás esta medida no esté todo lo localizada que debería para atender a los colectivos más vulnerables». En su opinión, «no se debería ayudar a las rentas más altas y, por tanto, una medida que les beneficia es un desperdicio de recursos».

Por esta razón, el BdE aboga por evitar la adopción de medidas a través de los precios, más generalizadas, y apuesta por hacerlo vía impuestos. Las estimaciones del organismo presidido por Pablo Hernández de Cos apuntan que las rebajas de impuestos indirectos sobre la electricidad aprobadas en 2021 habrían reducido la inflación promedio entre abril de 2021 y marzo de 2022 más para los hogares con menor renta (un punto porcentual) que para las familias en el cuartil superior de la distribución de la renta (con un impacto de sólo medio punto).https://www.vozpopuli.com/ads.txt?unblockia=trueADADADADADADhttps://datawrapper.dwcdn.net/RMYCJ/1/

Los carburantes siguen un 25% más caros

Los precios energéticos moderaron sus subidas en abril, gracias a las medidas del Gobierno para paliar la crisis inflacionista, pero éstas siguen siendo acusadas. Los carburantes continuaron un 25% más caros que hace un año y la electricidad, un 35% por encima que en el mismo mes de 2021, según el Índice de Precios de Consumo IPC)  publicado el pasado viernes por el instituto Nacioonal de Estadistica (INE).

De esta forma, los precios de la gasolina y el gasoil pasaron de ser un 40% más caros en marzo a un 25% en abril. Es decir, que la subvención de 20 céntimos a los carburantes aprobada por el Gobierno a finales de marzo y que entró en vigor a principios de abril ha logrado aliviar menos de la mitad de la subida acumulada hasta marzo en el precio que sufre el consumidor (la ha reducido en un 37,5%), agravada con la invasión de Ucrania.https://datawrapper.dwcdn.net/HlgS6/1/

En concreto, en abril la gasolina bajó un 12,5% respecto a marzo, durante el mes de las ayudas del Gobierno; mientras que el diésel se abarató un 9,6%. Aún así, la gasolina siguió siendo un 16,3% más cara que un año antes (abril de 2021) y el gasóleo, un 32,1%. El IPC también reflejó una moderación considerable en la escalada del precio de la electricidad: mientras en marzo era un 108% más alto que un año antes, en abril esta variación anual se redujo al 35%.

Parte de esta bajada responde a las rebajas de impuestos que ya viene aplicando el Gobierno desde el verano pasado, pero no toda. Sin ellas, la luz habría subido un 54% en abril, elevando el IPC general. También influye el propio mercado: el precio ha bajado un 27% entre marzo y abril en gran medida, por la moderación del precio del gas. También hay que tener en cuenta el efecto base: en abril de 2021, mes con el que se compara el IPC, los precios empezaban a repuntar y la electricidad experimentaba una subida interanual del 37%. 

En cualquier caso, los descuentos al combustible y los cambios impositivos sobre la electricidad lograron rebajar lainflacion general en mas un punto y medio (pasando del 9,8 por cientoen marzo al 8,3 en abril) A la espera de recibir el aval de Bruselas en las próximas semanas, ahora los economistas calculan que el tope al precio del gas aprobado por el Gobierno el pasado viernes tras dos meses de negociación con la Comisión Europea y Portugal reduzca la tasa media anual en otro punto porcentual.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Las lujosas mascotas de los artistas colombianos: razas exclusivas y precios millonarios

El perro del artista Maluma, un dóberman europeo color marrón puede alcanzar un valor de hasta 3.500 euros, es decir,…
Rihanna brilla durante la premier de 'Los Pitufos' en Bélgica

Rihanna brilla durante el estreno de ‘Los Pitufos’ en Bélgica

La artista protagoniza una nueva entrega que mezcla animación con actores reales…
Cerdán declara en el Supremo por los presuntos amaños de obra pública entre gritos de "corrupto" y "sinvergüenza"

El juez decreta prisión para Santos Cerdán, ex número 2 de Pedro Sánchez, y añade más delitos de los que pedía el fiscal

El ex dirigente del PSOE asegura que todo obedece a una conspiración política porque ha sido él quien ha negociado…