El Banco Central Europeo baja los tipos de interés por primera vez desde finales de 2015

6 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt (Alemania). | Fuente: Europa Press.

La decisión llega después de que la tasa de inflación interanual de la zona euro fuera en mayo del 2,6%, dos décimas por encima de la subida de precios registrada en el mes anterior

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos. Así, la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se sitúa en el 4,25%, la tasa de depósito baja al 3,75% y la tasa de facilidad de préstamo se reduce al 4,50%.

De esta forma, el instituto emisor recorta los tipos después de dejarlos intactos durante cuatro reuniones seguidas. El BCE pisó el freno en su cita de octubre de 2023 tras acometer diez subidas consecutivas del precio del dinero que lo llevaron a su nivel más alto en más de 20 años.

«Sobre la base de una evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, es apropiado moderar ahora el grado de restricción de la política monetaria tras nueve meses en los que los tipos de interés se han mantenido sin variación», ha indicado el BCE en un comunicado.

Contexto marco actual

La decisión del BCE llega después de que la tasa de inflación interanual de la zona euro fuera en mayo del 2,6%, dos décimas por encima de la subida de precios registrada en el mes anterior. Al excluir del cálculo el impacto de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente repuntó también dos décimas, hasta el 2,9%.

Eurostat confirmó en mayo que el PIB de la eurozona esquivó la recesión en el primer trimestre tras registrar una expansión del 0,3% que contrastó con el retroceso del 0,1% de los últimos tres meses de 2023.

Entre los países de la UE, las mayores tasas de crecimiento trimestral entre enero y marzo correspondieron a Letonia (0,8%), Hungría (0,8%) y Lituania (0,8%), mientras que los peores datos fueron los de Estonia (-0,4%) Países Bajos (-0,1%) y Suecia (-0,1%).

Asimismo, de las principales economías del euro, España volvió a mostrar uno de los mejores avances, con un alza del PIB en el primer trimestre del 0,7%, idéntica cifra que la de los tres meses anteriores.

En el caso de Alemania, el PIB avanzó un 0,2% frente al descenso del 0,5% del cuarto trimestre de 2023, mientras que Francia se expandió al 0,2% desde el 0,1% e Italia se impulsó un 0,3% desde el 0,1%.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

FINUL acusa a Israel de uno de los ataques «más graves» contra su personal desde el alto el fuego en Líbano

El incidente se produjo pocos días después de que el Consejo de Seguridad renovara el mandato de la FINUL hasta…

Arturo Pérez-Reverte recupera a uno de sus personajes más icónicos: «Escribiendo Alatriste me reconcilio con España»

"Todavía ahora con rechazo por dos extremos muy interesantes: la extrema izquierda y la extrema derecha"…

La senadora mexicana Lilly Téllez predice el «fin de la República» tras la reforma constitucional y tacha de «mafioso» al partido de Sheinbaum

La legisladora del PAN acusa que la reciente conformación del máximo tribunal abre la puerta a un régimen autoritario…

Mil rosas blancas para Francisco Belmonte

El recluso de la prisión de Palma de Mallorca que lleva tres años congelado en un tanatorio…